Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9522
Title: Comparación in vitro del efecto antibacteriano del extracto Etanólico de Passiflora Edulis (Maracuyá) y Clorhexidina al 0.12% sobre la cepa Streptococcus Mutans ATCC 25125
Authors: Cahua Chavez, Luis Felipe
Sandoval Jaramillo, Luis Jhorlly Jhiban
Keywords: Comparación in vitro
Extracto Etanólico
Antibacteriano
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El objetivo del estudio fue Comparar in vitro el efecto antibacteriano del extracto etanólico de Passiflora edulis (Maracuyá) y la clorhexidina al 0.12% sobre el crecimiento de la cepa Streptococcus mutans (ATCC 25125). El estudio es de tipo experimental In vitro, prospectivo, transversal y comparativo. Para determinar el tamaño muestral se aplicó la comparación de medias. El extracto etanólico de Passiflora edulis (maracuyá) inicialmente se diluyó a concentraciones de 25%, 50%, 75% y 100%; mientras que la clorhexidina a 0.12%. Para la medir el efecto antimicrobiano se usó la técnica de difusión en placa para medir los halos de inhibición de crecimiento bacteriano; y la técnicas de difusión en tubo para medir CMI y CMB. En el análisis univariado, se usó pruebas de estadística descriptiva como medidas de tendencia central y de dispersión. Para el análisis bivariado, primero se evaluó la normalidad mediante la prueba de Shapiro-Wilk., al ser normal, se utilizó ANOVA para comparar el efecto antibacteriano. Se concluyó que existe diferencia estadísticamente significativa entre el efecto antibacteriano del extracto etanólico de Passiflora edulis (Maracuyá) al 100% y la Clorhexidina al 0.12% sobre el crecimiento de la cepa Streptococcus mutans (ATCC 25125).
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9522
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Efecto_Antibacteriano.pdfLectura de datos del documento1.1 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons