Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9637
Title: Autoestima y formación integral de los estudiantes del VI ciclo de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener - 2017
Authors: Aliaga Pacora, Alicia Agromelis
Oyarce Alvarado, Elmer
Keywords: Autoestima
Formación integral
Componente ético
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación se titula Autoestima y Formación Integral de los estudiantes del VI ciclo de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener - 2017, el objetivo principal de la investigación es determinar la relación que existe entre la autoestima y la formación integral de los estudiantes del VI Ciclo de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener - 2017 - II, entendiendo a la autoestima como la capacidad de evaluación o el valor, que la persona tiene de sí misma; sus componentes son el cognitivo, afectivo y conductual. Y la formación integral de los estudiantes implica un aprendizaje intencionado, para desarrollar en el ser humano una formación sólida, que muestre una comunicación emocional, intelectual, social, material y ética acorde a una buena calidad de vida. Constituida por ocho dimensiones: ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal y socio-política. La presente investigación fue de carácter sustantiva con diseño descriptivo correlacional, se aplicó la técnica de la encuesta, la población estaba constituida por todos los estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert; la muestra fue no probabilística intencional, se trabajó con los estudiantes del VI ciclo, que eran un total de 60. Los resultados de la investigación nos demostraron que se acepta la hipótesis nula; es decir que no existiría relación entre la autoestima y la formación integral de los estudiantes; sin embargo, en la hipótesis específica 5, los resultados señalan que existiría relación significativa entre la autoestima y la dimensión afectiva; así como en la hipótesis específica 7, en la que los resultados señalan que existiría relación significativa entre la autoestima y la dimensión estética. Lo que implica recomendar a la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener capacitar, actualizar y desarrollar en sus docentes habilidades, capacidades y competencias a fin de ser ellos los que influyan en la educación integral a los estudiantes. Así mimo que el plan de estudios responda a las necesidades de los estudiantes y a las megatendencias actuales requeridas por la sociedad.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/9637
Appears in Collections:* Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Autoestima_Formación_Estudiantes.pdfLectura de datos del documento2.55 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons