Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCorilla Condor, Margot Ceciliaes_ES
dc.contributor.authorAguilar Estrada, Miriam
dc.date.accessioned2023-12-07T20:55:59Z
dc.date.available2023-12-07T20:55:59Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/12224
dc.description.abstractEl objetivo principal de este trabajo de investigación es evaluar, analizar e implementar un nuevo mercado para snacks a base de quinua y arándanos en el mercado de Estados Unidos. Todo se basa en el estudio generalizado a nivel comercial, enfocado desde la fase operativa como la producción, y la fase de exportación de snacks basados ​​en quinua y arándanos. Cabe destacar que, en esta época, la quinua es una semilla que se ha popularizado en los últimos años en supermercados y restaurantes, debido a sus grandes propiedades para nuestro salud. Perú, entre otros países, es un fuerte exportador de quinua, ya que el primero es bolivia. Las exportaciones de quinua al exterior alcanzaron las 33.778 toneladas en el periodo de enero a agosto de este año, lo que sería un 36% más que el periodo de 2015, enviando el producto a 64 países. Es importante señalar que Estados Unidos es el principal destino de la quinua peruana. y esto se debe a que ha reactivado su demanda de consumo de quinua debido a su propiedades y popularidad, ya que muchos influencers y nutricionistas recomiendan consumiéndolo, y así lo afirma ADEX. Aproximadamente Estados Unidos habría gastado 35,9 millones de dólares en la compra de quinua. Otros mercados fueron los Países Bajos y Canadá. Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, España, Australia, Israel, Brasil, Japón, Chile, Taiwán, México y Hong Kong, entre otros.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectMercado para snacks a base de quinua y arándanoses_ES
dc.subjectEstudio generalizado a nivel comerciales_ES
dc.titleProyecto de exportación de snack a base de quinuay arándanos al mercado de los Estados Unidoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Administración y Negocios Internacionaleses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineAdministración y Negocios Internacionaleses_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni75790768
renati.advisor.dni07880150
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1578-6558es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline413316es_ES
renati.jurorArraya Celis, Eduardo Ygnacioes_ES
renati.jurorSimeón Carhuavilca, Adolfo Antonioes_ES
renati.jurorBlas Sánchez, Julio Ernestoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess