Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEspinoza Casanova, Angel Uliseses_ES
dc.contributor.authorBejar Cisneros, Alvaro Jose
dc.date.accessioned2023-12-14T16:34:23Z
dc.date.available2023-12-14T16:34:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/12259
dc.description.abstractLa elaboración del trabajo de suficiencia profesional se cumplió de acuerdo a la estructura establecida por la universidad. Para empezar, el producto a exportar en este punto es el maíz gigante de Cusco tostado, se eligió como proveedor a la Hacienda Sara pampa, en adelante la Hacienda. Asimismo, se explicó la importancia del almacenamiento enfocado en el control de calidad como es la estrategia de almacenamiento para nuestro producto. Del mismo modo, el empaque que escogimos son las bolsas de doy pack Kraft, estas bolsas contendrán 100 g de maíz tostado; y, el embalaje que escogimos son las cajas de cartón master que medirán 50 x 40 x 25cm; en estas habrá 56 bolsas de doy pack Kraft con un peso de 5.6 kilogramos cada caja. También se menciona de la contenedorizacion, el cual tendrá la medida de 20 pies Dry Van en el que cargará 9 pallet. Por otro lado, se observaron los criterios a utilizar como son el proceso, los planos, tiempos y costos con tratamiento MINF 15 en cada pallet habrá 30 cajas de Maíz gigante tostado. En cuanto al transporte interno, elegimos a la empresa Ávila logística de la ciudad de Cusco cuyo precio resulta factible. Del mismo modo, contamos con las agencias de aduanas Grupo CAP Logistic S.A.C el cual nos brindó información respecto al costo de agenciamiento y terminales de almacenamiento mediante el correo electrónico. Respecto a la infraestructura para la distribución física en el país de destino, contamos con puertos como es el de Valencia dado que resulta ser el más importante en Europa la cual fue inaugurada en el año 1941 siendo el punto fuerte de España. vii Por otro parte, utilizaremos el FOB (Free on Bord) que significa que el vendedor, en este caso exportador, debe cargar las mercancías en el barco escogido por el importador. Finalmente, la exportación realizada del producto a España – Valencia fue efectiva puesto que tuvimos una excelente acogida en el mercado europeo. Asimismo, con dicha exportación generamos buena rentabilidad y liquidez al segundo con la utilidad de 4% que se viene manejando en el mercado por ello contribuyó a ganar experiencia en el proceso de todos los trámites a realizar a España, donde nos da la oportunidad de realizar mayores exportaciones del maíz tostado gigante de Cusco.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectExportación de maíz blanco gigantees_ES
dc.subjectControl de calidades_ES
dc.subjectAlmacenamientoes_ES
dc.titleProyecto de exportación maíz gigante de Cusco tostado a Valencia - Españaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Administración y Negocios Internacionaleses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineAdministración y Negocios Internacionaleses_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni71521088
renati.advisor.dni07777425
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4537-4343es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline413316es_ES
renati.jurorGutiérrez Mercado, Joe Olgeres_ES
renati.jurorArraya Celis, Eduardo Ygnacioes_ES
renati.jurorUlloa Baca, Santos Elizabethes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess