Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBoza Muñoz, Joan Carloses_ES
dc.contributor.authorTarazona Del Pino, Vivian Mercedes
dc.date.accessioned2024-01-18T14:54:12Z
dc.date.available2024-01-18T14:54:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/12577
dc.description.abstractEl trabajo de Suficiencia Profesional se desarrolló mediante el proyecto de exportación cumpliendo con lineamientos por la universidad; el producto seleccionado fue NÉCTAR DE CAMU CAMU una bebida que contiene muchas vitaminas, que será enviado a Estados Unidos con el objetivo de obtener buena rentabilidad y ser competente en el mercado. El proyecto de exportación se desarrolló considerando los siguientes capítulos: En el Capítulo I Producto a Exportar; se desarrolló la ficha técnica que contiene las especificaciones atribuidas al producto, se obtuvo la clasificación arancelaria donde se encuentran la guía para la ubicación de partidas, obtenidas a través de SUNAT, y por último se elaboró el flujograma de proceso productivo, dado en cuenta de una serie de fases. En el Capítulo II Aprovisionamiento; se recopiló los proveedores potenciales de Néctar de Camu Camu y Pallets, se obtuvo la matriz de selección de proveedor donde se determina al mejor competidor, también se realizó el control de calidad que permite evaluar la eficiencia, y por último se determinó el costo de fabricación y/o adquisición de acuerdo a nuestro proceso de exportación. En el Capítulo III Almacenamiento; se determinó la estrategia de almacenamiento con el objetivo de reducir los tiempos, el objetivo de un Lay – Out de almacén es distribuir el espacio, también se detalla el mobiliario usado en el vi almacenamiento de acuerdo a los instrumentos que se usarán, y por último se determina el costo fijo de almacén que son gastos que surgen en el negocio. En el Capítulo IV Rotulado y etiquetado técnico; se desarrolló el modelo de etiquetas / rotulado del producto, siendo carta de presentación para el cliente, también se determinó las normas técnicas aplicable es sometido a la evaluación y aprobación, por lo tanto, en el proceso de rotulado implica informar detalles sobre el producto, por último, se analiza los tiempos y costos del proceso de rotulado. En el Capítulo V Empaque; se desarrolló la ficha técnica del empaque seleccionado con la que cuenta el exportador para informarse, se indicaron los criterios usados para la selección del empaque, el proceso de empaque es la presentación inicial del producto, y por último se realizó los tiempos y costos del proceso de empacado. En el Capítulo VI Embalaje; se elaboró la ficha técnica del embalaje ya que cuenta con una estructura resistente para el producto, se menciona los criterios usados para la selección del embalaje, se realizó una estructura del proceso del embalaje y ultimo de determinó los tiempos y costos de nuestro embalaje. En el Capítulo VII Unitarización; se elaboró la ficha técnica de selección para facilitar el transporte en óptimas condiciones, los criterios usados para la selección del pallet poseen una presentación adecuada, el proceso de paletización se dará mediante la agrupación del embalaje, el plano de estiba del pallet sirve para la vii colocación y distribución del producto, y por último son los tiempos y costos del proceso de paletizado. En el Capítulo VIII Contenedorización; se elaboró la ficha técnica del contenedor ya que cuenta como almacén para el transporte de carga, los criterios usados para la selección del contenedor, en el proceso de contenedorización permite cubrir y brindar buen recaudo, el plano de estiba del contenedor proporciona la visión general, se detalló los tiempos y costos del proceso de contenedorización. En el Capítulo IX Transporte; se indagó sobre los proveedores de transporte interno con la finalidad de elegir su mejor servicio, en el costo de transporte interno se detalló dependiendo de la distancia de destino, los proveedores de transporte internacional se determinaron por su trayectoria de servicio, y por último se obtuvo la cotización del flete marítimo. En el Capítulo X Servicio de soporte al comercio internacional; los agentes de aduanas son prestadores de servicios, los costos de agenciamiento varían dependiendo del lugar, las empresas aseguradoras están encargadas de asegurar las mercancías, la Póliza de seguros certifica la validez del contrato, y por último los depósitos temporales son locales donde ingresan la mercadería hasta que autorice aduanas. En el Capítulo XI Infraestructura para la distribución física en el país destino; se ha seleccionado los puertos, terminales terrestres disponibles para la carga peruana, se realizó análisis de la infraestructura vial, portuaria del país destino, se determinó la viii descripción, análisis de los principales puertos incluyendo rutas, infraestructura, capacidad, restricciones, servicios, procedimientos, costos; también se realizó de proceso de importación y nacionalización en el país destino; se añadió los requisitos para importar muestras sin valor comercial, y por último se recopiló datos de proveedores de servicios logísticos en el país destino. En el Capítulo XII Distribución; se identificó el mapeo de la secuencia comercial proveedor-consumidor, se realizó la Identificación y descripción de canales de distribución, se determinó el canal con mayor flujo comercial para las importaciones del producto, también se ha Identificado y cuantificado los márgenes de intermediación, condiciones de compra, también existe perspectivas esperadas en materia de evolución, diversificación, simplificación o especialización de los actores de los canales de distribución y comercialización, y por último se determinó tendencias actuales y su implicación para los márgenes de comercialización, exigencias de compra y competencia de productos por canal. En el Capítulo XIII Matriz de costos de exportación se realizó un cuadro que resume la operación de la exportación del producto especificando los costos. En el Capítulo XIV Valuación económica financiera; se realizó el costo de oportunidad de capital a todos los recursos que podríamos ganar, el valor actual neto consistió en actualizar los cobros y pagos de una inversión, y por último se obtuvo la tasa interna de retorno con la finalidad de adquirir la rentabilidad que ofrece una inversión.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectExportación de néctar de camu camues_ES
dc.subjectMercado de Estados Unidos - Miamies_ES
dc.titleProyecto de exportación de néctar de camu camu al mercado de Estados Unidos, Miami, comercializado por la empresa Selva Dulce S.A.C., Pucallpaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Administración y Negocios Internacionaleses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineAdministración y Negocios Internacionaleses_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni73115470
renati.advisor.dni21569130
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8461-1612es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline413316es_ES
renati.jurorQuiroga González, Elizabeth Celmaes_ES
renati.jurorFlores Rojas de Nina, Kelyn Yrenees_ES
renati.jurorUlloa Baca, Santos Elizabethes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess