APRENDIZAJE UBICUO Y COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA DE UNIVERSIDAD NORBERT WIENER
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de relación que
existe entre el aprendizaje ubicuo y las competencias de los estudiantes de Química
Analítica e Instrumental de Farmacia y Bioquímica de Universidad Norbert Wiener. La
metodología empleada es de enfoque cuantitativo, tipo básica analítica, nivel
correlacional descriptivo, método hipotético-deductivo, de diseño no experimental
descriptivo correlacional; la población para el estudio estuvo constituida por 129
estudiantes que cursaban la asignatura de Química Analítica e Instrumental, la muestra
fue de 110 estudiantes; la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento
el cuestionario con 12 preguntas para cada variable con escala ordinal de cinco
alternativas. Los resultados del análisis inferencial en la contratación de las hipótesis al
aplicar la prueba Rho de Spearman, se obtuvo un valor de 0,690 que indica una
correlación positiva moderada a un nivel de significancia bilateral de 0,01, es decir, a una
confianza del 99%, y al tener una significancia bilateral de 0,000 menor a 0,01 nos permite
aceptar la hipótesis de la investigación; obteniendo como conclusión general que existe
relación significativa entre el aprendizaje ubicuo y las competencias de los estudiantes de
Química Analítica e Instrumental de Farmacia y Bioquímica de Universidad Norbert
Wiener; en ese sentido los estudiantes que realizan un aprendizaje en cualquier lugar y
momento mejoran considerablemente sus conocimientos, habilidades y actitudes hacia la
química analítica e instrumental.