Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12778
Title: Empleo de la plataforma Google Meet y su relación con los niveles de percepción del proceso enseñanza aprendizaje virtual en los estudiantes de tercero y cuarto año de la institución educativa secundaria industrial Nro. 66 de Santiago de Pupuja, Azángaro - Puno, 2022
Authors: Carrasco Campo, Enma
Huaman Calcina, Edilberto
Keywords: Aprendizaje
Educación virtual
Enseñanza
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Este informe trata de una investigación que tuvo por objetivo comprobar la existencia de relación entre las variables empleo de la plataforma Google Meet con los niveles de percepción del proceso enseñanza aprendizaje virtual en los estudiantes de tercero y cuarto año de la Institución Educativa Secundaria Industrial Nro. 66 de Santiago de Pupuja, Azángaro – Puno, 2022. Para cumplir con este objetivo fue necesario determinar un diseño no experimental transeccional, investigación constitutiva, alcance correlacional y método hipotético deductivo. Como parte de la metodología, la población estuvo constituida por 46 estudiantes de secundaria, tercero y cuarto año, cantidad que también fue considerada como una muestra no probabilística censal, ubicada en la Institución Educativa Secundaria Industrial Nro. 66 de Santiago de Pupuja. La medición de las variables se realizó mediante la técnica de la encuesta y dos cuestionarios como instrumentos, dirigidos a los estudiantes para medir sus respuestas con escalas ordinales, cuyos datos obtenidos fueron analizados con el software SPSS en versión 23. Los resultados descriptivos mostraron que los valores más altos han sido para la categoría “muchos” el 37,0% emplea la plataforma Google Meet , y “todo el tiempo” de 36,96 % percibe que la institución educativa ofrece las condiciones favorables para la enseñanza aprendizaje virtual. La estadística inferencial arrojó un Coeficiente Rho de Spearman considerable de 0,961 con una significancia de p = 0,000 < 0,05 con lo cual se comprobó la existencia de evidencias que permiten afirmar que las variables del estudio están correlacionadas, lográndose el objetivo propuesto por la investigación.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12778
Appears in Collections:Educación Secundaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons