Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/13892
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hernández Felix, Manuel Antonio | es_ES |
dc.contributor.author | Chávez Salas, Yuri Edelmir | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T16:41:14Z | - |
dc.date.available | 2025-04-10T16:41:14Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/13892 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Aula Invertida en el área de comunicación del primer año de secundaria”, tiene como finalidad demostrar que mediante esta nueva alternativa de aprendizaje el estudiante asuma un rol mucho más activo en los nuevos contextos educativos. Sabemos que ante la necesidad de involucrar a los estudiantes en los procesos de enseñanza aprendizaje, cuya finalidad es la adquisición, proceso de la nueva información y a hacerlo significativo es que se considera este modelo como el nuevo método para que el estudiante se apropie de la información y la haga significativa para él, mediante la utilización de las nuevas herramientas que hoy en día se encuentran al alcance da cada uno de nosotros. Gracias a este nuevo modelo propuesto es que buscamos estudiantes motivados en la búsqueda de la adquisición de la nueva información y que con ayuda por parte de sus maestros mediante el intercambio de información y la interconexión directa es que los estudiantes se encuentran más motivados en los procesos de enseñanza aprendizaje, desarro lando el pensamiento crítico, yendo de procesos cognitivos más simples a los más complejos, junto a elo desarrolar la meta cognición y el trabajo colaborativo. Logrando un aprendizaje significativo, desarrolando competencias comunicativas en los estudiantes. A partir de esta nueva propuesta se busca potenciar el uso de plataformas digitales y la formación de grupos de estudio para la generación y difusión de conocimientos tanto en entornos virtuales como en el aula de clase para la aplicación de estrategias innovadoras que mejoren el desempeño académico de los estudiantes. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Aula invertida | es_ES |
dc.subject | TICS | es_ES |
dc.subject | Información | es_ES |
dc.title | Actitudes ante la educación inclusiva en el nivel primario | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Secundaria con la especialidad en Computación e Informática | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educación | es_ES |
thesis.degree.discipline | Educación | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 29585963 | - |
renati.advisor.dni | 10802968 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4952-6105 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_ES |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 121016 | es_ES |
renati.juror | Hernández Félix, Manuel Antonio | es_ES |
renati.juror | Gavelan Campos, Juan Carlos | es_ES |
renati.juror | Samamé Torres, Marleny | es_ES |
Appears in Collections: | Educación Secundaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_aula_invertida_área_comunicación_primer_año_secundaria.pdf | Lectura de los datos del documento | 944.55 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License