Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/13899
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSamamé Torres, Marlenyes_ES
dc.contributor.authorLandeo Ríos, Maribel Lorena-
dc.date.accessioned2025-04-10T17:43:18Z-
dc.date.available2025-04-10T17:43:18Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/13899-
dc.description.abstractDe acuerdo al estudio de suficiencia profesional denominado Juegos didácticos para desarrollar la autonomía de niños del nivel inicial, como docente del nivel inicial soy consciente de que aún se cometen errores en la manera de enseñar y actuar frente al niño, limitando sus capacidades, formando en ellos pasividad al momento de aprender, sin hacerlos participar en el conocimiento de sus aprendizajes. Sabemos que la autonomía es la capacidad en que los niños adquieren a lo largo del proceso de aprendizaje que son propiamente experiencias que realizan por sí mismos en todas las labores que se les encomienda en el aula y en su entorno. En la institución educativa Socabaya, se pudo apreciar varias problemáticas en las que se veía afectada la educación del niño, como el desinterés de las docentes en querer innovar el aprendizaje, llevar tareas a casa por consiguiente una pasividad del niño (sólo escuchar), sin dar su opinión de sus experiencias como aprendizajes. Se trabajó dando énfasis en organizar rutinas e innovar sectores diariamente, respetando los ritmos y capacidades individuales. La docente es guía y colaboradora de los aprendizajes, proporcionándole herramientas para que los niños elaboren, planteen temas de trabajo, convirtiéndose de esta manera en investigadores, expositores y realizado acciones que le servirá en el refuerzo de su aprendizaje autónomo, mejorando capacidades y conocimientos en ellos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectJuegos didácticoses_ES
dc.subjectDesarrollar la autonomía de niñoses_ES
dc.titleJuegos didácticos para desarrollar la autonomía de niños del nivel iniciales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Educación con especialidad en Educación Iniciales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineEducaciónes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni29635601-
renati.advisor.dni10338130-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4026-6861es_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline111016es_ES
renati.jurorGil Sánchez, Darío Pedroes_ES
renati.jurorHernández Félix, Manuel Antonioes_ES
renati.jurorSamamé Torres, Marlenyes_ES
Appears in Collections:* Educación Inicial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_juegos_didácticos_desarrollar_autonomía_niño_nivel_inicial.pdfLectura de los datos del documento1.62 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons