Contaminación cruzada por estreptococcus sp. en jeringas triple de la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, Andahuaylas, Apurímac, periodo setiembre a diciembre, 2014
Resumen
La  finalidad  del presente trabajo  fue determinar el  nivel de  contaminación cruzada   en   la   atención   de   pacientes   mediante   la   detección   del   grupo Estreptococos sp. (Streptococcus)como indicador biológico, en jeringas triple en la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, Andahuaylas, en el periodo  de  setiembre  a  noviembre,  2014.  Para  ello se  procedió    a  tomar muestras de jeringas triples de las 14unidades funcionales de la clínica estomatológica,   al término de   los   turnos de   trabajo dela   clínica estomatológica,  por  el  lapso  de03 días. En  cuanto  a  los  resultados obtenidos,  el  nivel de  contaminación cruzada, fue  alto y aumentaba con el  número  de  procedimientos  clínicos desarrollados, para  cada jeringa triple.  Las  muestras  del turno  de  la  tarde en  comparación  con las  del turno  del  mediodía  presentaron un  promedio  mayor  en el  nivel de contaminación alto con  31 muestras y en el caso del turno del medio día fueron18  muestras. Los porcentajes del  nivel de  contaminación  de  las muestras   tomadas   en   el   turno   del   mediodía   de   acuerdo   a   los indicadores:  negativo,  bajo, medio y  alto,  fueron 0%,0%,26%y  74%, respectivamente.  Mientras que para el turno de la tarde,  los porcentajes del    nivel de    contaminación fueron 0%,10%,46%y    44%,respectivamente.Consecuentemente,  se  determinó, que  el  nivel de contaminación cruzada   por Estreptococos sp. es alto y   aumenta conforme se eleva el número de procedimientos clínicos.


