Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación de los estilos de vida y el síndrome de ovario poliquístico en las estudiantes del VII y VIII ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa 2016
dc.contributor.author | Paniagua Guevara, Jessica Selene | |
dc.date.accessioned | 2021-09-17T06:06:18Z | |
dc.date.available | 2021-09-17T06:06:18Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1136 | |
dc.description.abstract | La investigación realizada tuvo como objetivo determinar la relación de los estilos de vida y el síndrome de ovario poli-quístico en las estudiantes del VII y VIII ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas 2016. Bajo el enfoque de Virginia Henderson quien promueve la necesidad de asistencia para alcanzar la salud y Dorotea Orem promueve acciones intencionadas para el autocuidado de la salud. La muestra estuvo constituida por 114 estudiantes universitarias mujeres, no probabilística censal, estudio cuantitativo correlacional, corte trasversal retrospectivo, para ambas variables se utilizaron cuestionarios, estilos de vida y síndrome de ovario poliquístico; para la estadística tablas de frecuencias, porcentajes y Chi cuadrado para tablas de relación. Resultados: 60,0% del octavo ciclo, el 66,00% entre 19 y 23 años. El 73,00% tiene estilos de vida regular, en alimentación 41,00% estilo regular, actividad física 50,00% estilos deficientes, actividad sexual 37,50% estilos regulares, consumo de alcohol y drogas el 75,00% estilos buenos. La probabilidad de contraer el síndrome de ovario poliquístico es bajo, 52,00%. Conclusión: los estilos de vida son regulares, baja probabilidad de síndrome de ovario poliquístico .No existe relación entre estilos de vida y síndrome de ovario poliquístico (p)=0,136. Se rechaza la hipótesis de investigación. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Estilos de vida | es_ES |
dc.subject | Síndrome de ovario poliquístico | es_ES |
dc.title | Relación de los estilos de vida y el síndrome de ovario poliquístico en las estudiantes del VII y VIII ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Enfermería
Descripción