View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis Pregrado
  • * Tesis Bachiller
  • Estomatología
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis Pregrado
  • * Tesis Bachiller
  • Estomatología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio epidemiológico de caries según el índice CPOD en pacientes adultos chacchadores de hoja de cosa del Distrito de José Manuel Quiroz - San Marcos - Cajamarca

Thumbnail
View/Open
Lectura de datos del documento (173.5Kb)
Date
2013
Author
Torres Portuguez, Cinthya Gissella
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de caries dental, actitudes en el hábito del chacchado y el índice CPOD en una población de adultos de 20 a 60 años chacchadores de hoja de coca. La muestra correspondió a 365 chacchadores de hojas de coca; se utilizó instrumental y material de uso cotidiano para el examen clínico. El primer momento correspondió a una preselección de la población aplicando los criterios de inclusión y exclusión; en segunda instancia se procedió al examen clínico y anamnesis respectivos, dichos datos fueron consignados en la historia clínica y el cuestionario preparados especialmente para este estudio. Los resultados indican que la mayor frecuencia de chacchado fue de una vez al día (34 %). El complemento más utilizado del chacchado fue la cal (60 %). El grupo etario que más piezas cariadas presentó fue el de 30-39 (34,5 %); más piezas perdidas el de 50-60 (55,2 %), más piezas obturadas el de 30-39 (39,4 %), más piezas cariadas con indicación de exodoncia el de 50-60 años (51,8 %). La prevalencia de caries correspondió a (98 %). El grupo etario con más alto índice CPOD fue el de 50-60 años 10,22 %. El índice CPOD del total de la muestra correspondió a 7,56 %. Se concluye que la cal y mishquina son complementos preferidos por el chacchador; a mayor edad, mayor cantidad de piezas perdidas y con indicación de exodoncia. La prevalencia de caries es bastante elevada y el índice CPOD corresponde a un nivel de severidad muy alto.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12990/1203
Collections
  • Estomatología

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV