Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguilar Pasapera, Juan Eduardoes_ES
dc.contributor.authorPeñafiel Velásquez, Mery Laura
dc.date.accessioned2021-09-18T23:56:10Z
dc.date.available2021-09-18T23:56:10Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/1213
dc.description.abstractObjetivo: El presente estudio de tipo no experimental, descriptiva, observacional, correlacional, transversal. Nivel de investigación tipo descriptivo. Población de niños que asistan a la universidad alas peruanas a la clínica estomatológica pediátrica II. Material y Métodos: Los instrumentos que se utilizaron fue el test de venham para el miedo, para la respuesta fisiológica se utilizó un oxímetro, tensiómetro digital, termómetro digital, reloj de mano. Muestra: para dicho propósito la población se seleccionada es de 50 pacientes entre seis y diez años de edad que acuden a la clínica pediátrica estomatológica II de la universidad alas peruanas en el mes de octubre-noviembre, del año 2016. Resultados: Respuesta fisiológica antes y después de realizado el tratamiento restaurador en niños de seis a 10 años de edad según sexo masculino frecuencia cardiaca 0,045, pulso arterial 0,020 seis años, saturación de oxigeno 0,032, frecuencia cardiaca 0,008, pulso arterial 0,000, presión arterial sistólica 0,016, presión arterial diastólica 0,011, temperatura 0,000. Siete años presión arterial diastolica0.036, temperatura 0,005. Ocho años frecuencia cardiaca 0,002, presión arterial diastólica 0,004, temperatura 0,001. De acuerdo la prueba de wilcoxon no se observan cambios significativos en el miedo después del tratamiento para ningún grupo etarios, por otro lado no existe relación significativa estadística entre la edad y los cambios de miedo. Prueba de wilcoxon no existe diferencia significativa entre el miedo presente antes y después de realizado el tratamiento restaurador (p>0, .05). Conclusión: el presente investigación no se encontró relación entre la Respuesta Fisiológica y el miedo durante el Tratamiento Odontológico Restaurador en niños de 6-10 años de edad que de acuerdo a la correlación R de Person el miedo no tiene relación significativa con ninguno de los signos de respuesta fisiológica (p>0,05), a excepción de la presión arterial sistólica, con la que presenta una correlación significativa, aunque baja (Rho= 0,295).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectRespuesta fisiológicaes_ES
dc.subjectMiedoes_ES
dc.titleLa respuesta fisiológica y el miedo durante el tratamiento odontológico restaurador en niños de 6 - 10 años de edad que asistan a la Clínica Estomatológica Pediátrica II de la Universidad Alas Peruanas, en el mes de Octubre - Noviembre, año 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess