Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTolmos Valdivia, Rita Clarissaes_ES
dc.contributor.authorRosillo Dedios, Fernando Martín
dc.date.accessioned2021-09-20T21:51:02Z
dc.date.available2021-09-20T21:51:02Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/1258
dc.description.abstractEvidencia científica demuestra que los programas educativos aplicados en estudiantes favorecen a este, aumentando su conocimiento y mejorando su estado de higiene oral. En este estudio se planteó como objetivo determinar la eficacia de la sesión informativa vs la sesión demostrativa de higiene de salud bucal en aplicados a escolares de quinto año Institución Educativa Ramón Castilla, Piura, 2016. En materiales y métodos, se encontró que la diferencia antes y después del conocimiento para la higiene bucal en la sesión demostrativa fue 31,5fue 31,5 +/- 14,0%,mientras que en la sesión informativa esta diferencia fue 7,8% +/- 14,1a la comparación de los grupos se obtuvo una diferencia de medias de 23,72% por lo que con un p-valor=0,000 podemos concluir que la sesión demostrativa es significativamente eficaz en comparación a la sesión informativa. El nivel de conocimiento antes del grupo A fue 52,76 ymientras que en el grupo B fue 57,50. En tanto a género en el grupo A fue predominante en el género femenino con el 56,36% (regular) sobre el género masculino con el 50,56% (regular), pero sin ser significativa la diferencia. En tanto el grupo B sesiones fue ligeramente predominante en el género femenino con el 61,54%, sobre el masculino 54,41% siendo no significativa. En tanto en edad el grupo A los niños de 13 a 14 años obtuvieron el 63,3% mientras 9 a 10 años con el 50,94%, mientras el grupo B los niños 13 a 14 años con el 63,7% y los menor puntuación el grupo de11 a 12 años con el 54,67%. Ahora después de ser aplicados el programa el conocimiento de la sesión demostrativa fue 84,31% mientras que en el grupo con sesión informativa fue 65,33%. En tanto al género grupo A después del programa fue predominante en el género femenino con el 84,55% frente con menor puntuación el género masculino con el 84,17%. Mientras el grupo B predominante en el género femenino con el 65,77% frente el género masculino con el 65,0%. Grupo A en tanto a la edad predominante en el grupo etario de 11 a 12 años con el 89,50%, en tanto al grupo B el grupo etario de 13 a 14 años con el 75,0%. v El índice de higiene oral antes de ambas sesiones fue en el grupo A fue 3,00 ( regular), y el de grupo B fue 3,16 (mala), por lo que con un p-valor=0,590 podemos concluir que no existediferencia. En tanto al género de ambas grupo A ligeramente mayor en el género masculino con 3,2 (mala) frente al de género femenino 2,6 (regular). Grupo B el género masculino con el 3,4 (mala), género femenino con 2,8 (regular) . En tanto a la edad fue predominantemente mayor en el grupo etario de 13 a 14 años con 4,5 y con menor IHO los grupos de 9 a 10 años; 11 a 12 años con IHO 2,8. En el grupo B ligeramente mayor en el grupo etario de 9 a 10 años con 3,4 (mala),con menor IHO el grupo de 13 a 14 años con 2,6 (regular). Después de ser aplicado el test sesión demostrativa fue ligeramente menor 2,2 (regular)mientras que en el grupo con sesión informativa tuvo IHO 2,5 (regular), pero estas diferencia no son significativas. En el grupo A el género masculino con 2,4 (regular), IHO el género femenino con 1,9 (regular). Grupo B fue ligeramente mayor en el género masculino con 2,8 (regular) y el género femenino 2,2 (regular). En tanto grupo A la edad sesiónfue ligeramente mayor en el grupo etario de 13 a 14 años con el 3,2 (malo) y con menor IHO el grupo de 11 a 12 años con el 2,0 (regular). Grupo B el grupo etario de 9 a 10 años con el 2,8 (regular) y el grupo de 13 a 14 años con el 2,1 (regular) pero siendo no significativas. En conclusión con un p-valor=0,000 podemos concluir que la sesión demostrativa es significativamente eficaz en comparación con la sesión informativa para el aprendizaje de la higiene de salud bucal aplicado a escolares de quinto año de la Institución Educativa Ramón Castilla, Piura en el año 2016.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectHigiene Orales_ES
dc.subjectSalud Orales_ES
dc.subjectPrevenciónes_ES
dc.titleEficacia de la sesión informativa versus la sesión demostrativa de higiene de salud bucal aplicados a escolares de quinto año Institución Educativa Ramón Castilla, Piura, 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni72739285
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess