Mostrar el registro sencillo del ítem
Nivel de conocimiento sobre higiene oral de los padres de familia de los niños que acuden a la Clínica Estomatológica Pediátrica II y su relación con la caries dental en sus menores hijos de 6 a 10 años en el Primer Trimestre del 2017 en la Universidad Alas Peruanas
dc.contributor.advisor | Rodriguez Salazar, David Yaret | es_ES |
dc.contributor.author | Arias Revilla, Fernando Alex | |
dc.date.accessioned | 2021-09-21T18:04:19Z | |
dc.date.available | 2021-09-21T18:04:19Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1314 | |
dc.description.abstract | Se determinó el nivel de conocimiento de los padres de familia sobre higiene oral y su relación con la presencia de caries dental en sus menores hijos de 6 a 10 años mediante el índice ceod en la Clínica Estomatológica Pediátrica II de la Universidad Alas Peruanas (UAP) en el primer trimestre del 2017. El estudio tiene como objetivo determinar cuánto saben los padres de familia con respecto a la higiene oral, y cuanta relación existe entre el conocimiento de los padres y la presencia de caries dental de sus menores hijos de 6 a 10 años según el índice ceod, también identificar si hay relación entre sexo de los padres, sexo de sus menores hijos y grado de instrucción de los padres. Se realizó un estudio descriptivo – prospectivo, no experimental de corte transversal en donde la población estuvo conformada por 120 padres y sus menores hijos de 6 a 10 años de ambos sexos, que se atendieron en la Clínica Estomatológica Pediátrica II, de la Universidad Alas Peruanas (UAP), Lima en el primer trimestre del 2017, solo se excluyeron pacientes que presenten trastornos mentales , el instrumento fue una encuesta elaborada por Doris Cabellos Alfaro en su tesis “ Relación entre el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres y la higiene bucal del niño discapacitado en el centro Ann Sullivan del Perú 2006”, para medir la caries dental de sus menores hijos , se usó el índice ceod, con lo cual se pudo encontrar la relación. Al analizar los resultados se observaron que de los 120 padres y sus menos hijos, no existe una relación significativa en los resultados estadísticos, al conocimiento generales de los padres el promedio con respecto al índice ceod mas alto fue el de “muy alto” con 69 niños (57,7%), luego “moderado” con 19 niños (15,8%) , luego “alto” 6 con 17 niños(14,2%), luego “ muy bajo” con 12 niños(10%) y finalmente “bajo” con 3 niños(2,5%). Con respecto a según el grado de instrucción, los padres que no presenta ningún grado de instrucción el porcentaje más alto según el índice ceod fue “muy alto” con 38,5%, los padres que solo presentaron grado de instrucción primaria, el porcentaje más alto según el índice ceod fue “muy alto” con 65.5%, los padres con grado de instrucción secundaria, el porcentaje más alto según el índice ceod fue “muy alto” con 54,1% y finalmente los padres que con grado de instrucción superior el porcentaje más alto según el índice ceod fue “muy alto” con 70,6%, eso no indica que no existe algún tipo de relación con respecto al grado de instrucción de los padres. Según el género de los niños el porcentaje más alto fue “muy alto” masculino con 63,1% y femenino con 50,9%, y según el género de los padres, el índice ceod indico que el porcentaje más alto fue el “muy alto” padres género masculino fue 44,4% y género femenino 59,8%. No existen relaciones estadísticamente significativas solo para algunos factores de grado de instrucción como en los padres que no tienen ningún grado de instrucción y hay relación con el índice ceod de sus hijos, mientras que los demás no existe algún tipo de relación. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Cariado – extraídos | es_ES |
dc.subject | Obturados | es_ES |
dc.title | Nivel de conocimiento sobre higiene oral de los padres de familia de los niños que acuden a la Clínica Estomatológica Pediátrica II y su relación con la caries dental en sus menores hijos de 6 a 10 años en el Primer Trimestre del 2017 en la Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 70849066 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Estomatología
Descripción