Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores asociados al edentulismo en población adulta que asiste a la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas Filial Ica en el año 2015
dc.contributor.author | Velarde Lainez, Anthony Jesus | |
dc.date.accessioned | 2021-09-22T01:15:15Z | |
dc.date.available | 2021-09-22T01:15:15Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1376 | |
dc.description.abstract | El edentulismo total y parcial son enfermedades que afectan a la mayoría de la población adulta. Objetivo: Establecer los factores asociados al edentulismo en una población adulta que asiste a la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas Filial-Ica en el año 2015. Métodos: Se diseñó un estudio relacional, prospectivo y transversal. Se seleccionaron aleatoriamente pacientes adultos de la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas Filial Ica. La muestra total fue de 43 personas 22 varones y 21 mujeres. Se analizó edad (30 a 59 años), género, nivel socioeconómico, grado de instrucción, habito de tabaquismo y se describió el edentulismo según la clasificación de kennedy y la clasificación universal. Se aplicó la prueba estadística chi cuadrado para determinar la asociación. Resultados: fue predominante la Clase III de Kennedy tanto en el maxilar superior como en el inferior con 39,5% y 62,8% respectivamente seguida en ambos casos por la clase II con 18,6% y 14% respectivamente. La pieza dentaria que más perdieron los pacientes fue la 3.6 con 67.4% seguida por la pieza 4.6 con 53.5%. A mayor edad, mayor número de piezas perdidas (P=0.001), también se encontró asociación significativa al edentulismo para nivel socioeconómico (P=0.000), grado de instrucción (P=0.023) y habito de tabaquismo (P=0.002). No se encontró asociación significativa para la variable género. Conclusión: En la población adulta que asiste a la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas la edad, el nivel socioeconómico, el grado de instrucción y el habito de tabaquismo son factores asociados a la perdida dentaria. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Edentulismo | es_ES |
dc.subject | Población adulta | es_ES |
dc.subject | Nivel socio-económico | es_ES |
dc.title | Factores asociados al edentulismo en población adulta que asiste a la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas Filial Ica en el año 2015 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 47572045 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Estomatología
Descripción