Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamírez Julca, Máximoes_ES
dc.contributor.authorGuzmán Collado, Jerson Enrique
dc.date.accessioned2025-03-18T18:16:08Z
dc.date.available2025-03-18T18:16:08Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/13863
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo: determinar la relación entre la procrastinación y la ansiedad ante los exámenes en estudiantes Segundo y tercer semestre de la Escuela Profesional de antropología de la Universidad San Agustín, Arequipa 2023. Material y métodos: es una investigación de tipo descriptivo, diseño Correlacional. La población estuvo conformada por 92 estudiantes del segundo y tercer semestre de la escuela profesional de antropología de la Universidad San Agustín. La muestra estará constituida por 74 estudiantes. El muestreo fue aleatorio simple. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y el Cuestionario de Ansiedad ante Exámenes (CAEX). Ambos instrumentos fueron validados por expertos. Resultados: el 66.2% de estudiantes tiene entre 21 y 25 años; 17,6% tiene entre 26 y 30 años; 13,5% tiene entre 18 y 20 años, y 2.7% tienen entre 31 y 35 años. El 59.5% son mujeres y el 40.5% hombres. El nivel de procrastinación de los estudiantes fue medio en el 70.3%, mientras que el 27.0% (n=20) tuvo un nivel alto. El 95.9% presentó un nivel bajo de autorregulación académica, mientras que el 4.1% no presentó procrastinación. El 79.7% presentó un nivel alto de postergación de actividades mientras que el 20.3% presentó un nivel medio. En cuanto al nivel de ansiedad ante los exámenes, el 71.6% no presentó algún nivel de ansiedad, el 25.7% tiene un nivel leve que no afecta el rendimiento académico, el 1,4% tienen un nivel leve y moderada que afecta el rendimiento académico respectivamente. Se encontró que, existe un alto nivel de relación entre la procrastinación y la ansiedad ante exámenes en estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2023 (Rho de Spearman: 0,425, p: 0,000). Además, se encontró que existe relación entre la procrastinación y las dimensiones de la ansiedad ante exámenes: afectiva (Rho de Spearman: 0,512, p: 0,000), cognitiva (Rho de Spearman: 0,401, p: 0,000), conductual (Rho de Spearman: 0,422, p: 0,000), autoeficacia (Rho de Spearman: 0,534, p: 0,000). Conclusión: Existe relación estadísticamente significativa (p-valor = 0,000) entre la procrastinación y la ansiedad ante los exámenes en estudiantes Segundo y tercer semestre de la Escuela Profesional de antropología de la Universidad San Agustín, Arequipa 2023.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectProcrastinaciónes_ES
dc.subjectAnsiedad ante los exámeneses_ES
dc.subjectAutorregulación académicaes_ES
dc.subjectPostergación de actividadeses_ES
dc.titleProcastinación y ansiedad ante los exámenes en estudiantes de la escuela de antropología UNSA, año 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Docencia Universitaria y Gestión Educativaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni43319416
renati.advisor.dni08547805
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1385-3139es_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.discipline191027es_ES
renati.jurorBringas Salvador, Jorge Luises_ES
renati.jurorSolís Céspedes, Pedro Anibales_ES
renati.jurorRamírez Julca, Máximoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess