Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes de I ciclo de la escuela de ingeniería industrial de tres universidades, Arequipa 2022
Resumen
El propósito de este estudio fue investigar la relación entre la autoeficacia y la
procrastinación académica en estudiantes del primer ciclo de la carrera de Ingeniería
Industrial en tres universidades de Arequipa durante el año 2022. Se empleó una
metodología descriptiva correlacional, utilizando tanto el enfoque hipotético-deductivo
como herramientas estadísticas. La población de interés comprendió a 532 estudiantes
matriculados en el año mencionado, de los cuales se seleccionó una muestra de 247 alumnos
que ingresaron a las carreras de Ingeniería Industrial en las tres universidades de Arequipa.
Para recolectar los daos necesarios se emplearon dos instrumentos: la Escala de Autoeficacia
General adaptada de Baessler y Schwarcer (1996) y la Escala de Procrastinación Académica
(EPA) de Busko (1998) adaptada. Los resultados revelaron una relación significativa “r” de
Pearson de -0,276, baja y negativa, entre la autoeficacia y la procrastinación académica en
los estudiantes del primer ciclo de Ingeniería Industrial en las tres universidades de
Arequipa. Se observó una asociación entre el logro de metas, la resolución de problemas y
la procrastinación académica en estos estudiantes. Por lo tanto, se concluye con la existencia
de una relación débil y moderada entre la autoeficacia y la procrastinación académica en los
alumnos del primer ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial en las tres universidades de
Arequipa durante el año 2022.