Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlvis Medina, Maria del Carmenes_ES
dc.contributor.authorAlvis Medina, Maria del Carmen
dc.date.accessioned2025-03-24T15:40:47Z
dc.date.available2025-03-24T15:40:47Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/13868
dc.description.abstractLa investigación “Prácticas evaluativas de docentes de lenguaje del 3° y 5° grado a partir de resultados de pruebas saber, I.E. Efraín Varela vaca, Colombia, 2019” tiene como finalidad describir las prácticas evaluativas en el área de lenguaje de los docentes de 3° y 5° grado de básica primaria de la institución educativa Efraín Varela Vaca, sede María Inmaculada, del municipio de Zarzal a partir de los resultados de las pruebas saber; estudio que se lleva a cabo cimentado en la investigación cualitativa con enfoque etnográfico y el método inductivo-hermenéutico, la población son 59 maestros, de los cuales 16 orientan los grados seleccionados para este estudio, eligiéndose la muestra no probabilística intencional con cuatro maestros, de la sede mencionada. La recolección de la información se obtuvo con fichas de observación, entrevista, revisión de documentos institucionales y leyes educativas colombianas y cuestionarios, en las que se tienen en cuenta las categorías de análisis. Los datos son triangulados arrojando estos resultados con relación a las categorías; en cuanto a las prácticas evaluativas del área de lenguaje, en la sede María Inmaculada cada maestro las asume a su criterio, sin dar prioridad a la necesidad institucional de mejorar en los resultados de las pruebas externas. En cuanto a las pruebas saber, los docentes conocen los resultados y los cuadernillos, los cuales son empleados para familiarizar a los estudiantes con la prueba estandarizada y en ocasiones crean evaluaciones del tipo empleadas por el ICFES. El área de lenguaje es obligatoria, el plan de estudio y de área están estructurados acorde con las leyes nacionales y requerimientos institucionales. En conclusión, se requiere de capacitación a los maestros, por expertos en la elaboración de pruebas con el método básico de evidencias, para que los docentes creen sus evaluaciones del área de lenguaje orientadas a verificar los logros alcanzados y a habituar a los estudiantes con este tipo de pruebas, es decir, replantear la cultura evaluativa institucional para cumplir con la solicitud de obtener mejores resultados en las evaluaciones que realiza el estado colombiano a los estudiantes de 3° y 5° gado de básica primaria.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPrácticas evaluativases_ES
dc.subjectPruebas saberes_ES
dc.subjectÁrea de lenguaje o humanidadeses_ES
dc.titlePrácticas evaluativas de docentes de lenguaje del 3° y 5° grado a partir de resultados de pruebas saber, I.E. Efraín Varela Vaca, Colombia, 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
thesis.degree.nameDoctor en Educaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineDoctorado en Educaciónes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni66675866
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0009-0002-7191-7441.es_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_ES
renati.discipline199018es_ES
renati.jurorBringas Salvador, Jorge Luises_ES
renati.jurorSolís Céspedes, Pedro Anibales_ES
renati.jurorRamírez Julca, Máximoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess