Relación entre motivación y estrés académico en estudiantes de cuarto de secundaria de la institución educativa (Salesiano Don Bosco), Arequipa, 2020
Resumen
La investigación desarrollada en la línea del desarrollo de una educación de calidad
conectada al empleo y el servicio a la sociedad, tuvo como objetivo general el
determinar la relación existente entre motivación y estrés académico en 137 estudiantes
varones de cuarto de secundaria de la Institución Educativa “Salesiano Don Bosco”,
Arequipa. El nivel de investigación es descriptiva; el tipo de investigación es
correlacional simple; el diseño de la investigación es no experimental y de campo. Los
instrumentos utilizados para el reojo de información fueron: Escala de Motivación de
Pinthich & DeGroot (1990) e Inventario de Modelo Sistémico Cognoscitivista-SISCO
de Barraza (2007). Los resultados obtenidos evidencian que el 26.3% de la población de
estudio presenta nivel alto de motivación, el 62% nivel medio alto, y el 11.7% nivel
medio bajo. La media es 115,365, esto indica que el nivel representativo de la muestra
es motivación de nivel medio alto. Además el 34,3% de estudiantes presenta estrés
académico de nivel medio alto, el 61.3% estrés académico de nivel medio bajo, y el
4.4% de nivel bajo. En el análisis se obtuvo Rho: -0.236** lo cual significa que existe
correlación estadísticamente significativa inversa, de nivel bajo y al 99% de confianza.
En conclusión, se afirma que mayor estrés académico va acompañado de menor
motivación, y menor estrés académico va acompañado de mayor motivación. A partir de
este resultado se puede decir que, para mejorar la motivación de los estudiantes, se debe
evitar el estrés académico.