La calidad de vida oral y su relación con el edentulismo en personas adultas de 50 a 80 años de edad del programa del adulto mayor del Hospital Chancay – Lima - Perú 2015
Resumen
Se  realizó  un estudio  de  tipo  aplicado de    nivel  descriptivo, correlacional de diseño  no  experimental  de  corte  transversal,  donde  el  problema  fue  buscar la relación que existe entre la  calidad de vida oral y el edentulismo en personas de  50  a  80  años  de  edad; Dado  que  no  hay  muchos  estudios    sobre  esta asociación en la población, donde el edentulismo es más prevalente y a la vez es  un  problema  susceptible  de  prevención  podemos  plantear  las  siguientes preguntas de investigación:¿Cuál es el nivel de  relación  entre la calidad de vida oral y el edentulismo en la población? ¿Cuál es la importancia que tiene el edentulismo en la población? ¿Cuál es la importancia de la calidad de vida oral en la población? La  calidad  de  vida  o  estado  de  bienestar  es  un  fin  buscado  por  las  personas, por  lo  cual  es  necesario  conocer  los  factores  que  la  podrían  estar  afectando, entre  ellos  la  salud  oral  y  específicamente  el  edentulismo. El objetivo  general de estudio fue Determinar  la relación que existe entre calidad de vida oral y el  edentulismo  en  las  personas  de  50  a  80  años  de  edad  del  programa  adulto mayor en el Hospital Chancay Lima-Perú 2015.La  muestra estuvo  constituido  por  60personas  entre  hombres  y  mujeres adultos  que  cumplieron  los  criterios  de  inclusión  y  exclusión. Los datos fueron obtenidos  mediante  la  aplicación  de una  ficha odontológica, y  el  índice  de GOHAI   diseñada   para   valorar   en   poblaciones   de   adultos   mayores,   los problemas  oro-funcionales  y  estimar  grado  de  impacto  psicosocial  asociado  a los  problemas  bucodentales  ó  también  para  evaluar  la  efectividad  funcional  y psicosocial  de  un  tratamiento  bucodental  realizado. En  los  resultados  se encontró  que el  73.33%  de  los  evaluados    presenta  un  índice  de  calidad  de vida oral regular, seguida del  26.67% con índice de calidad de vida oral bueno. En relación al edentulismo el 56.66% de los evaluados son edéntulos parciales y el 43.33%  de lo evaluados es edéntulo total En  relación a  la  necesidad  de  prótesis  el  46.67%  de  los  evaluados  necesita prótesis  completas, el36.67%  de  los  evaluados  necesita  prótesis  parcial removible y por último el 16.67% de los evaluados necesitan prótesis mixta.
Concluyendo    que, la calidad de  vida  oral  no  se  relaciona  con  el edentulismo, con el género, con la edad, con el estado de dentición pero si se relaciona con el  uso  de  prótesisen  las  personas  de  50  a  80  años  de  edad  que  asisten  al programa adulto mayor  en el Hospital  Chancay Lima-Perú 2015 El edentulismo se relaciona con la edad, pero no con el género en personas de 50  a  80  años  de  edad que  asisten  al  programa  adulto  mayor  en  el  Hospital Chancay. Lima-Perú 2015.La  necesidad  de  prótesis    no  se  relaciona  con  la  condición  de  dentición  en personas de 50 a 80 años de edad que asisten al programa adulto mayor en el Hospital Chancay. Lima-Perú 2015.


