Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTapia Minaya, Lucioes_ES
dc.contributor.authorZarate Vasquez, Hellen Stephania
dc.date.accessioned2021-09-24T15:02:10Z
dc.date.available2021-09-24T15:02:10Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/1525
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el efecto del tratamiento con plasma rico en plaqueta en la regeneración ósea post exodoncia simple en el Hospital María Auxiliadora en el año 2017. Materiales y métodos: El método de intervención es de tipo cuasiexperimental; se asignaron 2 grupos de estudio, uno experimental de 10 pacientes y otro de control de 10 pacientes; en ellos se realizó exodoncia a las piezas unirradiculares. Al grupo control no se aplicó PRP y al grupo experimental se le aplico PRP con el método de una centrifugación, se realizaron controles radiográficos a los 7, 14, 21 y 28 días después de la cirugía para evaluar la densidad ósea a través de Índice de Leckholm y Zarb. Se realizó análisis estadístico descriptivo, inferencial y Prueba t Levene. Resultados: Hicieron parte del estudio 20 pacientes, el 65% de ellos fueron de sexo masculino, 35% fueron mujeres. Al estudiar la densidad ósea en los 4 controles radiográficos del grupo experimental en el alveolo unirradicular, Se obtuvo una diferencia significativa con el tratamiento del plasma rico en plaquetas con un valor mayor al 0.05 en la prueba de Levene, el cual asume que las varianzas de los 2 grupos no son iguales y al comparar los controles radiográficos del grupo control se encontraron valores significativos menor a 0.05 el cual se concluye que existe una diferencia significativa entre las medias. Presenta una diferencia significativa entre tratamiento y reabsorción de la altura alveolar y a la vez existe una diferencia significativa entre tratamiento y reabsorción del diámetro alveolar. 6 Conclusión: Existe diferencia estadística significativa entre el efecto del tratamiento del plasma rico en plaqueta en la regeneración ósea post exodoncia teniendo mejores resultados la aplicación del plasma rico en plaqueta. La regeneración ósea post exodoncia simple es efectiva con el uso de plasma rica en plaquetas permitió clínicamente conservar el reborde alveolar del paciente, promoviendo el cierre de la herida quirúrgica generando la ausencia del dolor al 100%. Existe diferencia estadística significativa en la reabsorción ósea entre el tratamiento con y sin plasma rico en plaqueta observadas radiográficamente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPlasmaes_ES
dc.subjectPlaquetases_ES
dc.subjectRegeneración óseaes_ES
dc.titleEfecto del plasma rico en plaquetas para la regeneración ósea post Exodoncia simple en el Hospital María Auxiliadora en el año 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni72787028es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess