Enfermedad gingival en pacientes pediátricos con y sin convulsiones diagnosticados de parálisis cerebral infantil. Arequipa - 2016
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la enfermedad
gingival con la presencia de convulsiones (ácido valprocio), edad, sexo y el tipo de
parálisis cerebral en los pacientes motivo de investigación.
Para tal fin, fueron evaluados 34 pacientes pediátricos con diagnóstico de parálisis
cerebral infantil, con edades comprendidas entre 3 a 17 años que reunieron los criterios
de inclusión y exclusión, de los cuales 15 no presentaron convulsiones y 19 las
presentaron. Así mismo, el tipo de investigación fue no experimental, con un diseño
prospectivo, transversal, de campo y comparativo. La técnica utilizada para recabar la
información fue la observación clínica y el instrumento correspondió a una Ficha de
Recolección de Datos.
Se logró determinar que aquellos pacientes con diagnóstico de parálisis cerebral infantil
que no convulsionan, en su mayoría (64.3%), presentan gingivitis severa; en tanto, los
que convulsionan (ácido valproico), también en su mayoría (47.4%) presentan gingivitis
severa; sin embargo, las diferencias encontradas no son estadísticamente significativas,
es decir, no hay relación entre la presencia de convulsiones y la gingivitis; así mismo,
no se evidenció relación de esta con el sexo; en tanto, se demostró relación
estadísticamente significativa con la edad (a mayor edad mayor severidad de
enfermedad gingival) y el tipo de parálisis cerebral (dado que la mixta demostró menor
severidad). Finalmente, y respecto a la higiene bucal, no se encontró relación con la
presencia de convulsiones, la edad y el sexo de los pacientes con parálisis cerebral
infantil, en tanto se observó relación con el tipo de parálisis cerebral, siendo la mixta la
que presentó un mejor índice de higiene.