Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores personales e institucionales y frecuencia de accidentes punzocortantes en trabajadores asistenciales del Hospital II EsSalud - Pucallpa, 2017
dc.contributor.author | Rojas Macedo, Olga Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-10-25T23:06:17Z | |
dc.date.available | 2021-10-25T23:06:17Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2661 | |
dc.description.abstract | Investigación realizada con el objetivo de determinar los factores personales e institucionales y accidentes punzocortantes en trabajadores asistenciales del Hospital II EsSALUD Pucallpa, 2017. Metodología. Estudio de diseño no experimental de nivel descriptivo, de corte transversal, prospectivo. Estudio realizado en 70 trabajadores asistenciales. Los datos se recolectaron en una encuesta validada mediante juicio de expertos con grado de concordancia del 86.9% y 0.71 de confiabilidad mediante alfa de cronbach, los datos fueron analizados a partir de las frecuencias relativas. Resultados. El 8.6% siempre tuvieron accidentes punzocortantes, 47.1% a veces y 44.3% nunca. Factores personales, de los que a veces presentaron accidentes punzocortantes, el 27.1% son adultos, 37.1% son profesionales de la salud, el 21.4% tiene de 16 a más años de servicio, el 38.6% tiene adecuada carga de trabajo, el 30.0% a veces ponen en práctica las medidas de autocuidado. Factores institucionales, de los que a veces presentaron accidentes punzocortantes el 35.7% refieren que cuentan con insuficientes materiales de protección, 38.6% consideran como adecuado el ambiente laboral y 44.3% a veces reviven capacitación. Conclusiones. Los factores personales e institucionales que con mayor frecuencia a veces producen accidentes punzocortantes son: edad adulta, ser profesional de la salud, tener de 16 a más años de servicio, tener una adecuada carga de trabajo, solo a veces en práctica a veces las medidas de autocuidado, el no disponer de suficientes materiales de protección, tener un adecuado ambiente laboral y solo a veces recibir capacitación. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Factores personales | es_ES |
dc.subject | Factores institucionales | es_ES |
dc.subject | Accidentes punzocortantes | es_ES |
dc.title | Factores personales e institucionales y frecuencia de accidentes punzocortantes en trabajadores asistenciales del Hospital II EsSalud - Pucallpa, 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 21144037 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Enfermería
Descripción