Diseño estructural de una vivienda multifamiliar de 6 pisos con 3 sótanos, utilizando muros anclados
Resumen
La  presente  tesis  realiza  el  análisis  y  diseño  estructural  de  una  vivienda multifamiliar, utilizando muros anclados para solucionar problemas de estabilidad en el suelo.  Para esto,se considera dos etapas constructivas: La primera etapa es   cuando   se   analiza   y   se   diseñan   los   sótanos   como   una   estructura independiente del resto de la estructura del edificio. La segunda etapa es cuando se analiza y diseña la estructura completa considerando los sótanos como parte de la estructura del edificio. En el capítulo I, identificamos el problema de estabilidad de taludes, planteamos como solución los muros anclados y trazamos los objetivos de la investigación.En el capítulo II, encontramos la información que se ha recolectado y estudiado; esto ayudó a  cumplir  con  los  objetivos  de  la  investigación.  La  información recolectada es principalmente de libros y normas nacionales e internacionales. En  el  capítulo  III, se  describe  la  información  de  la  arquitectura  del  edificio y parámetros  del  estudio  de  mecánica  del  suelo,  toda la  información  de  este capítulos e utiliza para el análisis y diseño del capítulo cuatro.En el capítulo IV, se desarrollan los objetivos de la investigación para afirmar o negar la hipótesis. Empezamos analizando los muros de sótano con el método RIGID. La primera parte de este análisis sirve para encontrar las fuerzas en los anclajes que ayuda a estabilizar el suelo y para realizar un análisis de estabilidad interna  y  externa  de  los  taludes.  La  segunda  parte  del  análisis  se  hace  en  el software  safe  2014  para  encontrar  las  fuerzas  últimas  para  el  diseño  de  los muros anclados.Al  terminar  el  análisis  y  diseño  de  los  muros  del sótano,  debemos  realizar  un nuevo   análisis,   pero esta   vez   de   la   estructura   completa;es   decir,   la superestructura  más  la  subestructura del edificio.  El análisis  se  hace  en  etabs 2015;  del  mismo, debemos  conocer  las  fuerzas  últimas  para  el  diseño  de  los demás elementos estructurales como son las columnas, vigas, losas, escaleras, zapatas y placas. Finalmente,alcanzamos las conclusiones y recomendaciones.


