Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de vulnerabilidad y riesgo ante inundación en le Centro Poblado de Taray, caso la microcuenca Quesermayo - 2017
dc.contributor.author | Álvarez Ayma, Dany Fernando | |
dc.date.accessioned | 2021-11-13T00:10:59Z | |
dc.date.available | 2021-11-13T00:10:59Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3331 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación analizó el riesgo de desastre en el Centro Poblado de Taray, ante la ocurrencia de un fenómeno de inundación, determinando los niveles de riesgos, además de plantear medidas de mitigación y prevención del riesgo. El mayor evento de inundación fue registrado en marzo del 2010, con 25 viviendas destruidas, 50 viviendas afectadas, 06 personas fallecidas y 06 personas desaparecidas como saldo. La investigación ha utilizado la metodología del CENEPRED, año 2014; Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales – 2da Versión.; para los análisis de vulnerabilidad se enfocaron en los factores de exposición, fragilidad y resiliencia, donde como principales variables se tomaron los materiales de construcción, alturas de edificación, estado de conservación; y para los análisis de riesgos se han identificado los niveles de peligro al combinarlos con la vulnerabilidad analizada a fin de generar los diferentes niveles de riesgo; se ha hecho uso de la técnica documental y fotográfica, mediante instrumentos como las fichas y cartografía; habiéndose encuestado a 165 lotes en 21 manzanas distribuidas. Los resultados del trabajo fueron que de la población en los 165 edificaciones analizadas, es de 489 habitantes; identificándose que en estas infraestructuras 22 están en riesgo medio, lo que significa que están en un nivel de riesgo tolerable donde se deben desarrollar actividades para el manejo de riesgos, 115 edificaciones están en riesgo alto, lo cual significa que están en un nivel de riesgo inaceptable, donde se deben desarrollar actividades inmediatas y prioritarias para el manejo de riesgos y 28 edificaciones están en riesgo muy alto, lo cual significa que están en un nivel de riesgo inadmisible, donde se debe aplicar inmediatamente medidas de control físico y de ser posible transferir inmediatamente recursos económicos para reducir los riesgos. Las medidas de prevención, están priorizadas en la implementación de planes de riesgo y contingencia ante inundaciones, saneamiento fisco legal de edificaciones, desarrollo de actividades de sensibilización a la población, ejecución de proyectos en beneficio de la seguridad física, además de la preparación del gobierno local y su población consistente en mejorar sus capacidades de manejo del desastre antes de que este ocurra con el fin de proveer una efectiva y eficiente reacción para enfrentar el desastre. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Riesgo | es_ES |
dc.subject | Inundación | es_ES |
dc.subject | Taray | es_ES |
dc.title | Evaluación de vulnerabilidad y riesgo ante inundación en le Centro Poblado de Taray, caso la microcuenca Quesermayo - 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Ingenierías y Arquitectura | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 40686116 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 521066 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Ingeniería Ambiental
Descripción