Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del espesor de dentina remanente, en raíces mesiales de molares inferiores, empleando instrumentos Mtwo 25.06 de conicidad constante e instrumento Reciproc R25 de conicidad regresiva. Arequipa - 2016
dc.contributor.advisor | Nieto Muriel, María Luz | es_ES |
dc.contributor.advisor | Salas Reinoso, Patricia | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sacca Urday, Xavier | es_ES |
dc.contributor.author | Ortiz Ordoñez, Rhandy Rhader | |
dc.date.accessioned | 2021-12-10T01:34:45Z | |
dc.date.available | 2021-12-10T01:34:45Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4164 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo por objetivo evaluar el espesor de dentina remanente, en raíces mesiales de molares inferiores, empleando instrumentos Mtwo 25.06 de conicidad constante e instrumento Reciproc R25 de conicidad regresiva en la capacidad de determinar la dentina remanente en los conductos mesio-vestibulares de molares mandibulares, para lo cual se seleccionaron 30 muestras (entre primeros y segundos molares inferiores) de los cuales se eligieron las raíces mesiales, ubicando los 30 conductos mesiales mandibulares con curvaturas comprendidas entre 25 y 30 grados. Una vez categorizadas y enumeradas las muestras fueron divididas aleatoriamente en dos grupos de quince muestras cada una; el grupo 1 correspondió al sistema Reciproc R25 (VDW, Munich, Germany) y el grupo 2 al sistema Mtwo 25.06 (VDW, Múnich, Germany). La investigación fue experimental comparativa, con diseño longitudinal, de campo, prospectivo y laboratorial. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la observación clínica y el instrumento fue una ficha de recolección de datos. Los dientes fueron estandarizados e instrumentados de acuerdo con las instrucciones del fabricante, las muestras fueron sometidas a un análisis tomográfico computarizado antes del haz y después de la instrumentación rotatoria, se dio una medida a 5 mm y 8 mm. por debajo del área de furcación. Los resultados para el sistema Reciproc no demostraron diferencias estadísticamente significativas en comparación al sistema Mtwo, por otro lado, clínicamente al observar la raíz una vez instrumentada era casi traslucida con el sistema Mtwo. Por tanto,podemos concluir que el sistema Reciproc como el sistema Mtwo en un movimiento reciprocante adaptativo funcionan de manera eficiente sin mayor complejidad al momento de la instrumentación | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Espesor | es_ES |
dc.subject | Dentina remanente | es_ES |
dc.subject | Raíces mesiales de molares inferiores | es_ES |
dc.subject | Sistema Mtwo | es_ES |
dc.subject | Sistema Reciproc | es_ES |
dc.title | Evaluación del espesor de dentina remanente, en raíces mesiales de molares inferiores, empleando instrumentos Mtwo 25.06 de conicidad constante e instrumento Reciproc R25 de conicidad regresiva. Arequipa - 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 44196583 | |
renati.advisor.dni | 29341231 | |
renati.advisor.dni | 41812924 | |
renati.advisor.dni | 29539198 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Estomatología
Descripción