Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCalla Colana, Godofredo Jorgees_ES
dc.contributor.advisorPeñaranda Sadova, Leonardo Humbertoes_ES
dc.contributor.authorGutiérrez Pizarro, Clesy Jesenia
dc.date.accessioned2021-12-16T16:26:21Z
dc.date.available2021-12-16T16:26:21Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4340
dc.description.abstractLa presente investigación determinó la trascendencia de los parámetros legales, en cuanto, al no reconocimiento de los derechos de las minorías sexuales en el año 2019. Es decir, que estos lineamientos de justicia, ayudan en parte a la protección de los derechos de las minorías sexuales (LGTB). La presente investigación se caracterizó por ser una investigación de enfoque cualitativo, de tipo básico, nivel descriptivo que, tuvo un diseño de teoría fundamentada, pues su método fue inductivo, fenomenológico; la población fueron los abogados de PROMSEX, de la que, se obtuvo la muestra representativa, a quienes aplicamos la entrevista a través del instrumento denominado guía de preguntas abiertas. En la presente investigación se concluyó que, no existen parámetros legales sobre el reconocimiento de los derechos de las minorías sexuales en el Perú, tal como se corroboró en el tercer ítem, en donde los entrevistados refieren que, se debe implementar normativas que, respalden los derechos de las minorías sexuales, en cuanto, a la defensa de sus oportunidades. En tal sentido, los entrevistados concuerdan que se debe crear políticas públicas, en la cuales se reconozcan los derechos de las minorías sexuales y optar por construir una sociedad inclusiva y respetuosa de la diversidad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectDerechos humanoses_ES
dc.subjectDerechos reproductivoses_ES
dc.subjectDerechos sexualeses_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectSexualidades_ES
dc.titleDerecho de las minorías sexuales en Perú - 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70335740
renati.advisor.dni25413288
renati.advisor.dni06773779
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9801-9353es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9603-9756es_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorCalla Colana, Godofredo Jorgees_ES
renati.jurorBarrios Valer, Edwines_ES
renati.jurorMiranda Miranda, Pablo Felipees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess