Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Condori, Daniel Eduardo
dc.date.accessioned2021-12-21T00:37:52Z
dc.date.available2021-12-21T00:37:52Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4422
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la cultura preventiva de higiene bucal y la caries dental en los estudiantes del 5° año de secundaria del I.E. Fernando Stahl de la ciudad de Moquegua, en el año 2017. Este estudio fue de tipo correlacional, de campo, prospectivo y transversal. La población de esta investigación está conformada por todos los estudiantes del 5ª año de educación secundaria , con edades de 15 y 17 años, de la Ciudad de Moquegua, de la Institución Educativa Fernando Stahl, que al momento del estudio se encuentran matriculados y que fueron 50 estudiantes, de muestreo no probabilístico aleatorio por conveniencia. El instrumento fue un cuestionario de 41 ítems, el cual valora el área de cultura preventiva de higiene oral, el índice de CPOD y el índice de higiene oral. Resultados: El 66,0% de los estudiantes tienen una cultura preventiva de higiene oral de nivel medio y un 90,0% de ellos tienen un nivel de cultura de nivel medio a bajo; es decir de cada 10 estudiantes 1 tiene nivel de cultura preventiva alto. •El 42,0% de ellos presentan un índice CPOD alto y el 66,0% de ellos muestran un número de 2 a 13 caries por boca de cada estudiante, lo cual refleja una pobre higiene oral. El 76,0% de los estudiantes tienen una deficiente higiene oral, es decir de cada 10 estudiantes, 7 de ellos muestran la cavidad bucal en deficiente condición de higiene oral, el cual reflejará en su salud general. Se obtiene un chi cuadrado de 45,174 y un p valor de 0,000; se concluye la existencia de una relación altamente significante entre las variables cultura preventiva de higiene oral y el índice de CPOD. Se obtiene un chi cuadrado de 22,712 y un p valor de 0,000; se concluye la existencia de una relación altamente significante entre las variables cultura preventiva de higiene oral y el índice de higiene oral.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectCultura Preventivaes_ES
dc.subjectÍndice de CPODes_ES
dc.subjectHigiene Orales_ES
dc.titleHigiene oral, índice CPO-D y cultura preventiva de higiene bucal en relación a la caries dental en los estudiantes del quinto año de secundaria del I.E. Fernando Stahl de la ciudad de Moquegua en el año 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni43846216
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess