Prevalencia de atricción y abfracción en dientes anteriores de pacientes atendidos en la Clínica Estomatología del Adulto I de la Universidad Alas Peruanas filial Ayacucho, diciembre 2015
Resumen
El  presente estudio  fue de tipo descriptivo,  transversal  y  observacional,con  el objetivo  de  determinar  la  prevalencia  de  atrición  y  abfracción en  dientes anteriores, en 35 pacientes adultos que acudieron a la Clínica Estomatológica del  Adulto  I  de  la  Universidad Alas  Peruanas,  Filial  Ayacucho,  en  el  mes  de Diciembre del 2015, teniendo como resultado el grupo etáreo de 18 a 23 años de edad (45.71%) y de sexo femenino (65.71%) quienes más acudieron. La  prevalencia  de  atricción  dental  por  edad,  fue  casi  en  todos  los grupos etareos (94.29%), sólo 02 personas (5.71%) en el grupo de 24 a 29 años no se encontró desgaste. Grado 1 (sin desgaste) se encontró el (91.67%) en el grupo de 42 a 47 años, grado 2 con (78.33%) en el grupo de 30 a 35 años, grado 3 con (29.17%) y grado 4 con (12.5%) en el grupo de 36 a 40 años. La prevalencia de  atrición  dental  por  sexo,  fue  en  ambos  sexos  masculino  y  femenino (94.29%),  existiendo  piezas  dentarias  sin  desgaste  en  dos  personas  uno  en cada sexo (5.71%), se encontró, grado 2 con (52.54%) y grado 1 (sin desgaste) (36.81%) más en el sexo femenino, mientras los grados 3 y 4 (18.75%) (2.08%) respectivamente  más en  el sexo  masculino. La  prevalencia  de atrición  dental por interarcada, el grado 2 con (52.86%) fue en el maxilar inferior identificando en  las  piezas  3.3  con  (21  pzas.)  y  de  las  pzas.  3.2  y  4.3,  con  (20  pzas.)  y  el grado  1  (sin  desgaste)  con  (48.1%)  en  el  maxilar  superior  identificando  las piezas  2.2.  con  (21  pzas.)  y  1.2  con  (19  pzas),  existiendo  el  grado  3  con (17.14%)  y  grado  4  con (0.95%)  en  el  maxilar  inferior.    La  prevalencia  de Abfracción dental por edad, sexo e interarcada, no se existió en ninguna pieza dentaria en todos los pacientes examinados (0.00%). Considerando  que  los  desgastes  dentales es  una  condición  natural  en  los dientes,  pero  cuándo  éste  aumenta  severamente,  entran  en  juego  procesos multifactoriales en los cuales es difícil aislar a una sola causa.


