dc.contributor.advisor | De la Paz Ayala, Giuliana Melisa | es_ES |
dc.contributor.author | Silva Chomba, Lady Johana | |
dc.date.accessioned | 2022-01-13T22:42:38Z | |
dc.date.available | 2022-01-13T22:42:38Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4993 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe relación entre el uso
de instrumentos musicales y las lesiones orales en músicos del distrito de Lima
– 2020. Se diseñó un estudio no experimental, descriptivo, transversal,
prospectivo y correlacional. La muestra fue 50 músicos de 20 a 30 años que
pertenezcan a academias de instrumentos de viento del distrito de Lima. En los
resultados observamos que en los músicos de instrumentos de viento la
frecuencia del uso del instrumento musical fue 80,0%, mientras que el tipo de
instrumento musical fue en mayor porcentaje el saxofón con 30,0%; no obstante
respecto a las lesiones orales, la prevalencia de lesiones en tejido blando en
músicos de instrumento de viento fue 92,0% que presentaron en el tratamiento
de rehabilitación protésica, mientras que la prevalencia de lesiones en tejido duro
en músicos de instrumento de viento fue 66,0% en tratamientos oclusales. No
obstante según la prueba de chi cuadrado observamos que la frecuencia del uso
de instrumentos musicales es independiente al sexo (p=0,659) y independiente
a la edad (p=0,770) mientras que las lesiones orales es independiente al sexo
x
(p=0,364) y independiente a la edad (p=0,150). Encontrándose un grado de
correlación entre las variables determinadas por el Rho de Spearman ρ =-0,206
esto significa que existe una baja correlación o asociación positiva entre las
variables de estudio, frente al grado de significación estadística p < 0,05.
Concluyéndose que existe relación estadísticamente significativa entre el uso de
instrumentos musicales y las lesiones orales en músicos del distrito de Lima –
2020. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Cavidad oral | es_ES |
dc.subject | Musica | es_ES |
dc.subject | Viento | es_ES |
dc.title | Uso de instrumentos musicales y su relación con lesiones orales en músicos del distrito de Lima – 2020 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 41216154 | |
renati.advisor.dni | 47346427 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0926-4515 | es_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
renati.juror | Budiel Salguero, Yerlin Melissa | es_ES |
renati.juror | Rodriguez Rojas, Jorge Marcelino | es_ES |
renati.juror | Carranza Flores, Margarita Magali | es_ES |