Mostrar el registro sencillo del ítem
Severidad de caries dental en las primeras molares permanentes y su relación con la necesidad de tratamiento en escolares de la I.E.P. N° 38057 / mx-p Santa Rosa, Ayacucho 2020
dc.contributor.advisor | De la Cruz Licas, Mery | es_ES |
dc.contributor.author | Narvaez Lope, Yaneth | |
dc.date.accessioned | 2022-02-01T22:51:45Z | |
dc.date.available | 2022-02-01T22:51:45Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5096 | |
dc.description.abstract | Este estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la severidad de caries dental en las primeras molares permanentes y la necesidad de tratamiento en escolares de la I.E.P. N° 38057 / Mx-P “Santa Rosa”, Ayacucho 2020. Metodología: se efectuó una investigación de tipo básico y no experimental; diseño descriptivo, prospectivo y transversal; nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 80 escolares de 7 a 12 años que cumplieron con los criterios de selección. El tipo de muestreo que se empleó fue probabilístico aleatorio simple. La técnica empleada fue la observacional y el instrumento una ficha clínica de evaluación para medir la severidad de caries dental y la necesidad de tratamiento según el sistema ICDAS II. El estadístico que se empleó fue Chicuadrado, prueba descriptiva aplicada al estudio de dos variables, determinando la existencia o no de independencia entre dos variables. Resultados: existe relación entre la severidad de caries dental y la necesidad de tratamiento (p=<0,05). Menos de un tercio de las cuatro primeras molares evidenciaron una sombra oscura subyacente de dentina (código 4). No existe relación entre la severidad de caries dental y el sexo (p=>0,05); ni con la edad (p=>0,05). Casi dos tercios de las cuatro primeras molares requieren un tratamiento de prevención y/o control (tipo 1). No existe relación entre la necesidad de tratamiento odontológico y el sexo (p=>0,05); ni con la edad (p=>0,05). Conclusiones: la caries es uno de los principales factores de las posibles pérdidas de los primeros molares definitivos, siendo las más afectadas las molares mandibulares. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Primeras molares | es_ES |
dc.subject | Severidad de caries dental | es_ES |
dc.subject | Necesidad de tratamiento | es_ES |
dc.title | Severidad de caries dental en las primeras molares permanentes y su relación con la necesidad de tratamiento en escolares de la I.E.P. N° 38057 / mx-p Santa Rosa, Ayacucho 2020 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 45699223 | |
renati.advisor.dni | 10198203 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1182-7105 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
renati.juror | Mejia Lazaro, Victor Alejandro | es_ES |
renati.juror | Salas Salas, Cesar Augusto | es_ES |
renati.juror | Rodriguez Rojas, Jorge Marcelino | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Estomatología
Descripción