Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRios Ochochoque, Lily Karoles_ES
dc.contributor.authorTicona Mamani, Betsy
dc.date.accessioned2022-02-07T21:42:55Z
dc.date.available2022-02-07T21:42:55Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/5227
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo relacionar la hiperplasia gingival con el biotipo periodontal en pacientes con aparatología ortodóntica fija. La metodología del estudio fue no experimental, de nivel descriptivo correlacional, transversal, prospectivo y comparativo. En cuanto a las unidades de estudio, se tomó 120 pacientes que portaban aparatología ortodóntica fija, es decir estuvieron en tratamiento por más de 6 meses, en un rango de edades de 16 a 29 años; a estos pacientes se aplicó la ficha de recolección de datos, donde se registró el biotipo de encía que presentaban según el método visual de transparencia de la sonda descrita por De Rouck (2009), y los diferentes grados de hiperplasia, según la clasificación de Carranza (2010). En los resultados se encontró una prevalencia de hiperplasia gingival fue de 85%, mientras que 15% no presentaron hiperplasia gingival de ningún grado. Del total de la muestra estudiada, el 60% presentó biotipo periodontal grueso; mientras el 40%. biotipo periodontal fino. En cuanto a los diferentes grados de hiperplasia que presentaron los pacientes con tratamiento ortodóntico fue en mayor número la hiperplasia gingival de Grado 1 con un total de 45.8%. Además, se encontró que en el biotipo periodontal grueso se encontró grados altos de hiperplasia gingival, mientras que en el biotipo delgado se encontró grados mínimos de hiperplasia gingival. Concluyendo que no existe relación de la hiperplasia gingival con el biotipo periodontal en pacientes portadores con aparatología ortodóntica fija, sin embargo, existe relación en cuanto a los grados de hiperplasia gingival con los diferentes biotipos periodontales en pacientes portadores con aparatología ortodóntica fija.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectHiperplasia gingivales_ES
dc.subjectBiotipo periodontales_ES
dc.subjectAparatología ortodóntica fijaes_ES
dc.titleRelación de la hiperplasia gingival con el biotipo periodontal en pacientes con Aparatologia Ortodóntica fija, Tacna 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70286123
renati.advisor.dni40727965
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3042-2648es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES
renati.jurorCuentas de Postigo, Emma Auroraes_ES
renati.jurorDurand Vasquez, Antonio Aurelioes_ES
renati.jurorRodriguez Rojas, Jorge Marcelinoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess