dc.contributor.advisor | Ruiz Panduro, Claudia Cecilia | es_ES |
dc.contributor.author | Mendez Gallardo, Melissa Grace | |
dc.date.accessioned | 2022-02-08T20:16:13Z | |
dc.date.available | 2022-02-08T20:16:13Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5268 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el uso de piercing como factor
de riesgo para desarrollar trastornos temporomandibulares en adolescentes -
Lima Metropolitana – 2020. Se diseñó un estudio no experimental, descriptivo,
transversal, retrospectivo y analítico. La muestra fue 245 adolescentes de ambos
sexos, donde se utilizaron encuestas estructuradas para la evaluación del
piercing, según su tiempo de uso y la localización en cavidad oral y para la
evaluación de los trastornos temporomandibulares se utilizará el Test de Helkimo
modificado por Maglione que abarca preguntas de signos y síntomas del ATM.
En los resultados se observó en referencia al tiempo de uso de piercing el mayor
porcentaje fue entre 1 mes - 3 años con 81,2%. Mientras que la zona de la boca
más utilizadas para el uso de piercing fue en mayor porcentaje la zona de la
lengua con 68.6%. Con respecto a los trastornos temporomandibulares
observamos una prevalencia de 21.2%, mientras que los síntomas de los
trastornos temporomandibulares más frecuentes al uso de piercing fue en mayor
porcentaje el dolor muscular con 93.5%. No obstante, según la prueba de Odds
Ratio se observó que el uso de piercing en los adolescentes confiere un riesgo
de presentar trastornos temporomandibulares (IC 95%). Concluyendo que el uso
de piercing es un factor de riesgo significativo para desarrollar trastornos
temporomandibulares en adolescentes - Lima Metropolitana 2020. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Uso de piercing | es_ES |
dc.subject | Factor de riesgo | es_ES |
dc.subject | Trastornos temporomandibulares | es_ES |
dc.title | Uso de Piercing como factor de riesgo asociado a trastornos temporomandibulares en adolescentes - Lima Metropolitana 2020 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 72394701 | |
renati.advisor.dni | 40623627 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6469-0501 | es_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
renati.juror | Rios Ochochoque, Lily Karol | es_ES |
renati.juror | Carranza Flores, Margarita Magali | es_ES |
renati.juror | De la Cruz Licas, Mery | es_ES |