Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRios Ochochoque, Lily Karoles_ES
dc.contributor.authorRojas Jimenez, Raul
dc.date.accessioned2022-02-09T21:33:39Z
dc.date.available2022-02-09T21:33:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/5304
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia de agenesia en piezas dentales permanentes encontradas en radiografías panorámicas del centro Diagnóstico Odontológico Maxiofacial de la ciudad de Arequipa, durante los meses de enero del 2020 a diciembre del 2020. La metodología el presente estudio es descriptivo, observacional, transversal retrospectiva. En una muestra de 531 radiografías panorámicas digitales en pacientes entre los 6 años de edad a 45 de edad que fueron atendidos en el año 2020 en el centro Diagnóstico Odontológico Maxilofacial. Los resultados obtenidos fueron que de un total de 531 radiografías (100%) de los cuales 153 (28.8%) presentaron agenesia dental en piezas permanentes y 378 (71.2%) no presentaron agenesia dental en piezas permanentes. Según el grupo dentario se obtuvo que los molares fueron los que más presentaron agenesia dental con 123 (23.2%) casos, le siguieron las segundas premolares con 29 (5.5%) casos, y por último el incisivo lateral con 1 (0.2%) casos. Según el grupo dentario de terceras molares se obtuvo que la pieza 1.8 presento 83 (15.6%) casos, la pieza 2.8 presento 65 (12.2%) casos, la pieza 3.8 presento 42 (7.9) casos, y la pieza 4.8 presento 46 (8.7) casos. Según el grupo dentario de segundas premolares encontramos que la pieza 1.5 presento 15(2.8%) casos, la pieza 2.5 presento 15(2.8%) casos, la pieza 3.5 presento 10(1.9%) casos y la pieza 4.5 presento 9(1.7%) casos. Según el grupo dentario de lo incisivos laterales encontramos que la pieza 1.2 presento 1(0.2%) casos, la pieza 2.2 presento 0(0%) casos, la pieza 3.2 presento 0(0%) casos, la pieza 4.2 presento 0(0%) casos. Según el sexo se encontró que el sexo masculino presento 68(42.5%) casos, y en el sexo femenino fue de 88(57.5%) casos. Concluyendo que la mayor prevalencia de agenesia según grupo dentario fue los terceros molares, seguido por los premolares y por último los incisivos laterales, en tanto se observó que la mayor prevalencia de agenesia fue en el sexo femenino.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectAgenesiaes_ES
dc.subjectGrupo dentarioes_ES
dc.titlePrevalencia de agenesia de piezas dentales permanentes en radiografías panorámicas del centro diagnóstico odontológico Maxilofacial Arequipa 2021es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni42103205
renati.advisor.dni40727965
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3042-2648es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES
renati.jurorRuiz Panduro, Claudia Ceciliaes_ES
renati.jurorMejia Lazaro, Victor Alejandroes_ES
renati.jurorRodriguez Rojas, Jorge Luis Marcelinoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess