Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRojas Neira, Felícita América
dc.date.accessioned2022-03-18T18:54:29Z
dc.date.available2022-03-18T18:54:29Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/5641
dc.description.abstractLos riesgos sociales y psicológicos son condiciones de trabajo generadas por la relación social entre los integrantes de una organización y que está comprobado científicamente que, dependiendo del nivel de exposición a ellos, pueden originar trastornos en la salud del trabajador. El origen de la exposición a estos riegos tiene que ver con las estrategias de organización del trabajo, en la mayoría de las instituciones, la organización del trabajo sigue basándose en viejos principios que relegan a las personas a obedecer órdenes y realizar tareas que otros han diseñado, en las que no se tiene ninguna influencia. Por otra parte, cada vez más las instituciones fomentan la competitividad entre compañeros y además, las condiciones de trabajo cada vez ofrecen menos estabilidad y obstaculizan más el control de las vidas de los trabajadores fuera de la empresa. La investigación titulada “Factores de riesgo social y psicológico para la salud de las enfermeras durante su jornada laboral Hospital Santa María del Socorro Ica, Marzo 2016” es un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 93licenciadas en enfermeríatomadosa través del muestreo no probabilístico y por conveniencia, según criterios de inclusión y exclusión. Resultados: El 30% es de sexo femenino y con edades de 41a 50 años; 26% de las enfermeras tienen de 11 a 15 años de servicioy un 40% son nombradas, respectivamente. Respecto a la variable según dimensión factores de riesgo social, el 52% tienen riesgo medio seguido del 26% con riesgo bajo y el 22%con riesgo alto. En la dimensión riesgo psicológico, 47% tienen riesgo medio, seguido del 28% con riesgo bajo y el 25% con riesgo alto. Los resultados globales sobre los factores de riesgo social y psicológico, arrojan que el 50% tienen riesgo medio seguido del 26%con riesgo bajo y finalmente el 24% con riesgo alto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectfactoreses_ES
dc.subjectriesgo sociales_ES
dc.subjectriesgo psicologicoes_ES
dc.subjectenfermerases_ES
dc.titleFactores de Riesgo Social y Psicológico para la Salud de las Enfermeras durante su jornada laboral Hospital Santa María del Socorro Ica,Marzo 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni46817796
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline913016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess