Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHermoza Calero, Jessica Pilares_ES
dc.contributor.authorCruzalegui Ruiz, Mario
dc.date.accessioned2022-03-24T16:01:52Z
dc.date.available2022-03-24T16:01:52Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/5724
dc.description.abstractLa presente investigación, describe la relación entre la lucha contra el tráfico ilícito de marihuana (detención de traficantes y decomiso) y los consumidores recreativos, dicho estudio se realizó en la ciudad de Lima; para ello se ha tomado en cuenta el origen de la lucha contra las drogas y cuestionado el método utilizados por el Estado para combatir el tráfico ilícito de marihuana pese a la permisión del consumo; la investigación tiene un enfoque cuantitativo, por lo que se utilizó datos numéricos a fin de aplicar la estadística para formular conclusiones; cuenta con dos variables, como variable I tenemos a la lucha contra el tráfico ilícito de marihuana y como variable II tenemos a los consumidores recreativos de marihuana. Es de tipo básico, de diseño no experimental, nivel correlativo - descriptivo y método deductivo - hipotético. El instrumento utilizado fue la ficha de contenido, la cual se construye como una parte que debe integrarse dentro de un sistema de investigación previamente estructurado y que, además puede ser útil como fuente de información para futuras investigaciones. Se llegó a la siguiente conclusión, entre otras: la lucha contra el tráfico ilícito de marihuana, tiene una relación indirecta débil con los consumidores, pues, al permitir el consumo, la lucha no está dirigida a disminuir dicho acto, tal y como se puede evidenciar en los gráficos, en donde se observa que el número de detenciones no ha disminuido, más bien a aumentado, por lo que, el accionar de la policía hacia los consumidores recreativos son innecesarias y abusivas, siendo tal acto, producto de nuestra política respecto a las drogas que no ha logrado su objetivo de erradicar el tráfico, más bien a desencadenando el consumo indiscriminado en lugares públicos, en donde se realizan las detenciones.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectTráfico ilícitoes_ES
dc.subjectConsumidores recreativoses_ES
dc.subjectIntervencioneses_ES
dc.subjectPolítica prohibicionistaes_ES
dc.subjectLibertad de consumoes_ES
dc.subjectConsumo indiscriminadoes_ES
dc.subjectMarihuanaes_ES
dc.titleRelación entre la lucha contra el tráfico ilícito de marihuana y los consumidores recreativos, Lima 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencia Políticaes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni47408778
renati.advisor.dni08875469
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess