Factores personales logísticos y de infraestructura, relacionados al cumplimiento de lavado de manos en enfermedades del Minsa de los Distritos de Cayma y Cerro Colorado, Arequipa 2016
Abstract
El estudio tuvo como objetivo determinar los factores que intervienen en el cumplimiento de lavado de manos en enfermeras del MINSA en los distritos de Cayma y Cerro Colorado, Arequipa 2016.Bajo en enfoque de autocuidado de Dorotea Orem y de Imonege King. Quien plantea que la información sanitaria es útil y oportuna, presta cuidados y previene enfermedades.
La muestra fue no probabilística censal de 67 enfermeros que laboran en el MINSA en los establecimientos del primer nivel de atención de Cerro Colorado y Cayma quienes reunieron los criterios de inclusión y exclusión, es un estudio cuantitativo, correlacional de corte transversal retroespectivo, para la variable X se utilizó un cuestionario validado a juicio de expertos y para la variable y se aplicó un cuestionario tipo Liker. Se utilizaron pruebas estadísticas de frecuencias porcentajes y Chi cuadrado para determinar la relación entre variables.
Resultados: Las características como edad de los enfermeros entre 50 a 59 años, el 44,78%, Estado civil de casada el 55.22%, la mayoría de sexo femenino, condición laboral nombrada, con experiencia laboral entre 15 y 19 años de servicio. En factores personales recibieron capacitación sobre bioseguridad 97,01%, conocen los pasos del lavado de manos 95.52%, y dotación satisfacen las necesidades en un 100% y con respecto a infraestructura no existen lavatorios de 25,37% de ambientes donde laboran los profesionales. Cumple con el lavado de manos en un 88, 06% .Existe relación entre los factores personales (p) = 0.0154 (ES), factores logísticos (p) = 0,0096 (AS) y no con el de infraestructura (p) = 0.6150 (NS) con el cumplimiento del lavado de manos.
Conclusiones: existe relación entre las variables factores personales, logísticos y de infraestructura con el cumplimiento del lavado de manos p) = 0,0025 (AS).