Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCisneros Bautista, Augusto Gamanieles_ES
dc.contributor.authorAlarcón Olivares, Ángela
dc.date.accessioned2022-04-13T09:29:53Z
dc.date.available2022-04-13T09:29:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/6843
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre satisfacción vocacional y el Síndrome de Burnout en los estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas, Filial Ayacucho 2017. Metodología: se realizó un estudio aplicado, descriptivo, correlacional, observacional, transversal y no experimental con los estudiantes que cursaban de sexto a décimo ciclo (n=124) durante el periodo 2017-1B; la muestra se determinó a través del muestreo no probabilístico por conveniencia y estuvo conformada por 94 estudiantes. Se empleó un cuestionario en la escala de Maslach Burnout Inventory en su versión Human Services Survey validada en español para determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout y un cuestionario para determinar el nivel de satisfacción vocacional con la carrera de estomatología. Resultados: la satisfacción vocacional no mostró relación estadísticamente significativa con el Síndrome de Burnout en los estudiantes de estomatología (p = 0,392). El nivel de satisfacción vocacional fue alto con un 53,2%. La prevalencia del Síndrome de Burnout fue de 43,6%. Los niveles de Burnout encontrados fueron: nivel bajo de agotamiento emocional (70,2%), nivel alto de despersonalización (68,1%) y nivel alto de realización personal (53,2%). No se encontró relación estadísticamente significativa entre las dimensiones del SBO y las covariables edad, género y ciclo de estudios (p>0,05). Sin embargo, si se halló relación significativa entre la dimensión despersonalización y el ciclo de estudios (p = 0,010). Conclusión: no hay estudios sobre el SBO que incluyan todos los grupos que conforman el personal de una Escuela de Estomatología (estudiantes, docentes y personal administrativo). Sin embargo, es importante conocer las diferencias en la afectación por este síndrome en cada uno de los grupos, lo que permitirá la elaboración de estrategias específicas para cada uno, y evitar en lo posible sus consecuencias físicas, psicológicas y sociales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectSíndrome de Burnoutes_ES
dc.subjectSatisfacción vocacionales_ES
dc.subjectAgotamiento emocionales_ES
dc.subjectDespersonalizaciónes_ES
dc.subjectRealización personales_ES
dc.titleRelación entre satisfacción vocacional y el síndrome de Burnout en estudiantes de estomatología de la universidad Alas Peruanas, filial Ayacucho – 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70112117
renati.advisor.dni10186969
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess