Relación entre la ansiedad y los hábitos bucales no fisiológicos que presentan los estudiantes de 8 a 11 años que asisten a la institución educativa privada Juan Pablo Ayllon Herrera del distrito de San Martín de Porres, Julio 2017
Abstract
Se realizó un estudio tipo observacional, prospectivo, transversal, no experimental y correlacional para determinar la relación entre la ansiedad y los hábitos bucales no fisiológicos que presentan los estudiantes de 8 a 11 años que asisten a la Institución Educativa Privada Juan Pablo Ayllón Herrera del distrito de San Martín de Porres, Julio 2017.Donde participaron 102 estudiantes, 52 de sexo masculino y 50 de sexo femenino entre 8 a 11 años de edad,a quienes se les realizó un cuestionario utilizando el instrumento Spence Children's Anxiety Scale (SCAS)para evaluar el nivel de ansiedad y una ficha clínica para registrar los hábitos bucales no fisiológicos presentes mediante un examen clínico extra e intra oral, previa firma del consentimiento informado.De los 102 escolares el 51% fue de sexo masculino y el 49% de sexo femenino, el 93,1% de estudiantes presentó hábitos bucales no fisiológicos y solo el 6,9% no los presentó, la mayor frecuencia de ansiedad registrada fue la normal con 71% seguida de la ansiedad elevada 17,6% y la necesidad de atención con 10,8%.Se concluyó que no existe relación entre la ansiedad y los hábitos bucales no fisiológicos que presentan los estudiantes de 8 a 11 años que asisten a la Institución Educativa Privada Juan Pablo Ayllón Herrera del distrito de San Martín de Porres, Julio 2017.