Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGutiérrez Núñez, Carmen Nelly
dc.date.accessioned2022-04-20T02:30:20Z
dc.date.available2022-04-20T02:30:20Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/7144
dc.description.abstractLa adolescencia es una de las etapas que merece más atención en el ciclo vital del ser humano, pues no solamente existen cambios fisiológicos sino también psicológicos que pueden modificar el estilo de vida del adolescente poniendo en riesgo su salud y estado emocional. El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes según el sexo de la I.E. José Carlos Mariátegui, la población estuvo constituida por 623 adolescentes de nivel secundario entre las edades de 12 a 17 años. El tipo de investigación es descriptivo, univariado, transversal, retrospectivo. Las principales conclusiones son las siguientes: En cuanto a los factores biológicos, en la valoración del Índice de Masa Corporal (IMC) los adolescentes presentan en mayor proporción sobrepeso y obesidad con un 39,8 %, de igual forma en la valoración del perímetro Abdominal la mayor frecuencia es alta y muy alto con un 50,9%. En los factores sociales los problemas más frecuente son los problemas cardíacos y circulatorios con un 41,8 % y 37,6 % respectivamente,en la percepción de imagen corporal de los padres el porcentaje es reducido en lo referente a obesidad en las madres un 18,3 % y en los padres un 21 % en el total de la población. Según los estilos de vida que tienen los adolescentes en mayor proporción la actividad física es vigorosa con un 52,2 % siendo el sexo masculino quienes realizan mayor actividad física con un 28,7 %; la alimentación es adecuada en un 70,6 %, consumen cigarros y alcohol en un mínimo porcentaje (13,5%). Entonces podemos decir que los factores de riesgo cardiovascular en los adolescentes según sexo el factor biológico se presenta con mayor incidencia sobre todo en estudiantes del sexo masculino similar presentación en el factor social y estilo de vida.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectRiesgo cardiovasculares_ES
dc.subjectAdolescenteses_ES
dc.titleFactores de riesgo cardiovascular según sexo en adolescentes del nivel secundario de la I.E. José Carlos Mariategui - Paucarpata 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni46671511
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline913016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess