Mostrar el registro sencillo del ítem
Características sociodemográficas y capacidad de autocuidado de los adultos mayores del AA.HH. El Huarango, Comatrana Ica Mayo 2017
dc.contributor.advisor | Pastor Ramírez, Norma | es_ES |
dc.contributor.author | Rodriguez Pacheco, Melissa Isabel | |
dc.date.accessioned | 2022-04-20T04:52:37Z | |
dc.date.available | 2022-04-20T04:52:37Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7156 | |
dc.description.abstract | La investigación titulada Características sociodemográficas y capacidad de autocuidado de los adultos mayores del AA.HH. El Huarango, Comatrana Ica mayo 2017 el cual tuvo como objetivo general determinar las características sociodemográficas y capacidad de autocuidado de los adultos mayores del AA.HH. El Huarango, Comatrana, mayo 2017. Es un estudio de diseño descriptivo, observacional y de corte transversal, la población estuvo constituida por 98 adultos mayores y la muestra por 78 adultos mayores tomados a través del muestreo probabilístico, el instrumento utilizado fue el cuestionario. Los resultados respecto a la variable Características sociodemográficas fueron: En las edades de 71 a 80 años, el 28% de los adultos mayores es de sexo femenino y el 23 % masculino; de 60 a 70 años, el 15 % es de sexo femenino y el 13% masculino, de 81 años a más, el 13% es de sexo femenino y el 8% masculino. En relación al estado civil: los casados(as) realizan actividad laboral en 38% y el 33% sin actividad laboral, el estado civil soltero realizan actividad laboral el 13% y el 8% sin actividad laboral, en el estado civil viudo el 5% se encuentran sin actividad laboral y el 1% cuenta con actividad laboral, finalmente el estado civil de divorciado tiene igual porcentaje de 1% con y sin actividad laboral. El 56% de los adultos mayores viven con sus hijos y la condición dela vivienda es propia; 36% viven con su cónyuge y su tipo de vivienda es propia finalmente el 3% viven con otros familiares y el tipo de vivienda es alquilada. Respecto a la variable capacidad de autocuidado en los adultos mayores se obtiene un consolidado global en el cual es parcialmente adecuada en 50%, inadecuada en 32%, y adecuada en el 18% de los adultos mayores. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Características sociodemográficas | es_ES |
dc.subject | Capacidad de autocuidado | es_ES |
dc.subject | Adultos mayores | es_ES |
dc.title | Características sociodemográficas y capacidad de autocuidado de los adultos mayores del AA.HH. El Huarango, Comatrana Ica Mayo 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 46685376 | |
renati.advisor.dni | 21427223 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Enfermería
Descripción