Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores de riesgo de consumo de alcohol en escolares adolescentes de la institución educativa colegio nacional de Yarinacocha, 2017
dc.contributor.advisor | Rios Valles, Juan Manuel | es_ES |
dc.contributor.author | Rios Inocente, Eymny Holly | |
dc.date.accessioned | 2022-04-21T02:34:46Z | |
dc.date.available | 2022-04-21T02:34:46Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7251 | |
dc.description.abstract | Investigación desarrollada con el Objetivo de describir los factores de riesgo de consumo de alcohol en escolares adolescentes de la Institución Educativa “Colegio Nacional de Yarinacocha”, 2017. Metodología, investigación no experimental de diseño descriptivo, transversal. Población, estuvo conformada por 517 escolares adolescentes de 4to y 5to año de secundaria, de los cuales solo participaron 439 adolescentes, los datos fueron recolectados mediante un cuestionario auto aplicado, validado mediante juicio de expertos con nivel de concordancia entre jueces de 94.3% y confiabilidad mediante prueba de Kuder Richardson 0.81, los datos se procesaron en el programa SPSS versión 22.0 y analizados en tablas de frecuencia. Resultados; el 69.2% de escolares adolescentes consumen alcohol, el 37.4% son del sexo femenino y 31.9% masculino, 62.2% tienen de 16 a 17 años y el 44.2% cursan el 4to año de secundaria. Con relación a los factores de riesgo individual el 93.8% de escolares adolescentes que consumen alcohol lo hacen por curiosidad, 82.6% por rebeldía a las prohibiciones, 81.3% debido a baja autoestima y 73.3% por necesidad de ser aceptados en el grupo. Respecto a los factores de riesgo familiar el 74.3% refieren consumo de alcohol intrafamiliar y 65.5% mala comunicación padre e hijo. Con relación a los factores de riesgo social el 68.1% de escolares adolescentes refieren el fácil acceso al alcohol, 59.5% tienen amigos bebedores y 58.8% publicidad y medios de comunicación. Las Conclusiones. Los factores que inducen al consumo de alcohol en escolares adolecentes son: los factores individuales como curiosidad, rebeldía a las prohibiciones, baja autoestima y necesidad de ser aceptados en el grupo. Los factores familiares: consumo de alcohol intrafamiliar y mala comunicación. Los factores sociales: fácil acceso al alcohol, amigos bebedores, publicidad y medios de comunicación. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Factores de riesgo | es_ES |
dc.subject | Consumo de alcohol | es_ES |
dc.subject | Adolescentes | es_ES |
dc.title | Factores de riesgo de consumo de alcohol en escolares adolescentes de la institución educativa colegio nacional de Yarinacocha, 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 46698438 | |
renati.advisor.dni | 00064852 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Enfermería
Descripción