Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores asociados a la violencia contra la mujer en madres de familia del A.A.H.H Las Américas del distrito de Callería – Febrero 2016
dc.contributor.author | Montes Celis, Mayka Denith Land | |
dc.date.accessioned | 2022-04-25T20:18:03Z | |
dc.date.available | 2022-04-25T20:18:03Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7578 | |
dc.description.abstract | Estudio desarrollado con el Objetivo de determinar los factores asociados a la violencia contra la mujer en madres de familia del AA.HH Las Américas del distrito de Callería - Febrero 2016. Metodología: Investigación descriptiva, correlacional; población de 149 madres, muestra 63 madres de familia de 20 a 45 años. El instrumento utilizado fue un cuestionario de 11 preguntas, validez de contenido mediante juicio de expertos y prueba binomial y confiabilidad mediante la prueba de KR Formula 20. Los datos se analizaron mediante análisis univariado y bivariado, la identificación de factores asociados se realizó mediante la prueba de independencia de chi cuadrado. Resultados: El 25.4% tiene de 40 a 45 años, 77.8% son ama de casa, 57.1% con secundaria completa, 65.1% son convivientes. Factores individuales: El 30.2% con antecedente de violencia en la familia de origen, 33.3% con problema de autoestima, 20.6% con antecedente de violencia en la familia de origen de su pareja, 41.3% con pareja con consumo de alcohol. Factores sociales: 61.9% participa económicamente en los gastos del hogar, 55.6% con nivel socioeconómico solo para cubrir algunas necesidades, 35.0% con parejas con actitud machista. Factores culturales: 28.6% con crianza con valores y enseñanzas respecto al matrimonio, 25.4% valoración cultural de relación de pareja de sus padres, 23.8% cree que la violencia es casi normal y 38.1% con relación de pareja con comportamiento violento. Conclusión: Se encontró que los factores asociados: antecedente de violencia en la familia de origen (p=0,023), autoestima (P=0,012), antecedente de violencia en la familia de origen de su pareja (P=0,024), consumo de alcohol (P=0,002), participación económica en el hogar (p=0,045), crianza con valores y enseñanzas respecto al matrimonio (p=0,031), valoración cultural de la relación de pareja de los padres (p=0,010) y relación de pareja con comportamiento violento (p=0,004) se relacionan significativamente con la presencia de violencia contra la mujer. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Factores asociados | es_ES |
dc.subject | Violencia | es_ES |
dc.subject | Mujer | es_ES |
dc.subject | Madres | es_ES |
dc.title | Factores asociados a la violencia contra la mujer en madres de familia del A.A.H.H Las Américas del distrito de Callería – Febrero 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Enfermería
Descripción