Mostrar el registro sencillo del ítem
Intervención de la Enfermera en los estilos de vida del adulto mayor aplicando la teoría de Dorothea Orem en el Albergue del Adulto Mayor Mi Buen Hogar del Distrito de Pueblo Libre –Lima 2013
dc.contributor.advisor | Sánchez Delgado, Jenny Milagro | es_ES |
dc.contributor.author | Oré Beramendez, Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2021-09-09T21:19:05Z | |
dc.date.available | 2021-09-09T21:19:05Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/768 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la intervención de la enfermera en los estilos de vida del adulto mayor aplicando la teoría de Dorothea Oremen el Albergue del Adulto Mayor Mi Buen Hogar” del distrito de Pueblo Libre. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 78 enfermeras, para el recojo de la información, se utilizó un cuestionario de alternativa múltiple de 18 ítems, organizado por las dimensiones: promoción y prevención. La validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,854); la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de (0,901). La prueba de hipótesis se realizó mediante el estadístico Chi Cuadrado con un valor de 21,5 y un nivel de significancia de p<0,05.Se concluye que la intervención de la enfermera en los estilos de vida del adulto mayor,aplicando la teoría de Dorothea Orem en el Albergue del adulto mayor “Mi Buen hogar” del distrito de pueblo libre, es adecuada. En elnivel de intervención en los estilos de vida podemos observar que; casi siempre realizanactividad física sin mostrar algún síntoma de fatiga o cansancio,nunca consumen tabaco, casi siempre ingieren un aporte necesario de líquido durante el día, casi siempre tiene conocimiento para realizar una dieta equilibrada, siempre sabe la importancia de comer saludablemente, casi siempre realizan actividad física como correr o trotar de 10 a 15min, casi siempre consumen la cantidad adecuada de alimentos en relación a su necesidad diaria. Se confirmó estadísticamente mediante el Chi Cuadrado con un valor de 21.5 y un nivel de significancia de valor p<0,05. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Capacidad de Autocuidado | es_ES |
dc.subject | Percepción de Autocuidado | es_ES |
dc.subject | Adulto mayor | es_ES |
dc.subject | Estilo de vida | es_ES |
dc.subject | Reacción de Prevención | es_ES |
dc.title | Intervención de la Enfermera en los estilos de vida del adulto mayor aplicando la teoría de Dorothea Orem en el Albergue del Adulto Mayor Mi Buen Hogar del Distrito de Pueblo Libre –Lima 2013 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.advisor.dni | 09412137 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Enfermería
Descripción