Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores socioculturales y prácticos de autocuidado en pacientes Diabéticos Tipo II atendidos en el servicio de Medicina del Hospital Regional de Huacho 2014
dc.contributor.advisor | Diestra Cueva, Elizabeth Teresa | es_ES |
dc.contributor.author | Osorio Samanamud, Cristina Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2021-09-09T21:37:58Z | |
dc.date.available | 2021-09-09T21:37:58Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/770 | |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los factores socioculturales y las prácticas de autocuidado en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el servicio de medicina del Hospital Regional de Huacho en el año 2014. La muestra fueron 25 pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Fue un estudio de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño correlacional y de corte transversal. Entre sus principales resultados están que:Los factores sociales de los pacientes diabéticos tipo 2atendidos en el servicio de medicina, que el 48%(12) son casados, respecto a la condición laboral el 40%(10) son independientes, el 20%(5) son del sector público y en igual porcentaje del sector privado. Respecto a los ingresos económicos el 60%(15) tienen ingresos mayores a800 soles. Los factores culturales de los pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el servicio de medicina es a nivel de grado de instrucción, porque el mayor porcentaje de entrevistados tienen secundaria completa y nivel técnico superior. Cuentan con el apoyo familiar el 72%(18) y respecto al conocimiento sobre su enfermedad, el 80%(20) tienen conocimiento;solo un 20%(5) tienen bajo conocimiento.Las prácticas de auto cuidado de los pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el servicio de medicina son saludables en los cuidados dietéticos, farmacológicos y físicos. Se concluye que existe relación entre los factores socioculturales de los pacientes diabéticos tipo 2 porque los pacientes con mayor grado de instrucción educativa tienen mejores prácticas saludables, porque conocen más sobre su enfermedad. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Autocuidado | es_ES |
dc.subject | Educación en salud | es_ES |
dc.subject | Factores socioculturales | es_ES |
dc.subject | Autocuidado | es_ES |
dc.title | Factores socioculturales y prácticos de autocuidado en pacientes Diabéticos Tipo II atendidos en el servicio de Medicina del Hospital Regional de Huacho 2014 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.advisor.dni | 09050280 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Enfermería
Descripción