Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Carrión, Christian Estebanes_ES
dc.contributor.authorSánchez Cuquian, Airton Moisés
dc.date.accessioned2022-04-28T17:34:35Z
dc.date.available2022-04-28T17:34:35Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/7888
dc.description.abstractSe realizó un estudio de tipo aplicado de nivel observacional, de diseño experimental de corte longitudinal y los datos se recolectaron de manera Comparativa y Prospectiva, donde el problema fue buscar los efectos hemodinámicos a la aplicación de Lidocaína y Mepivacaína con vaso constrictor en pacientes sometidos a extracción dental simple en el Hospital General de Huacho en el 2016. La anestesia local es la técnica odontológica más utilizada para producir efectos analgésicos y anestésicos en la cavidad oral. De entre los anestésicos, son preferidos los que contienen un vasoconstrictor cuando se requiere anestesia troncular, porque disminuyen la absorción del anestésico local, lo que reduce la cantidad del anestésico, prolonga la duración de su acción, reduce el sangrado y el peligro de toxicidad general. Sin embargo, hay desconfianza acerca de su seguridad, ya que los pacientes reportan palpitaciones, taquicardia, hipertensión y dolor de cabeza. Casos aún más especiales en los que se debe tener especial precaución, son los pacientes con enfermedad cardiovascular, hipertiroidismo e hipertensión, ya que existe desacuerdo acerca de su uso en la práctica clínica dental aún en pacientes controlados, ya que puede provocar interacción medicamentosa; así mismo el objetivo fue Determinar los efectos hemodinámicos a la aplicación de Lidocaína y Mepivacaína con vaso constrictor en pacientes sometidos a extracción dental simple en el Hospital General de Huacho en el 2016. La muestra fue no probabilística por conveniencia. En el recojo de información se empleó como instrumento una la Ficha Odontológica que consta de datos de filiación en donde registró la evaluación de los efectos hemodinámicos a la aplicación de anestésicos con vasoconstrictor. En los resultados se encontró que de los resgistros de los efectos en la frecuencia cardiaca: En el grupo de Lidocaína un registro antes de 67.9 la cual se eleva a 69.9 al momento de la aplicación y baja a 66.9 después de la aplicación del anestésico. En el grupo de Mepivacaína un registro antes de 66.2 la cual se eleva a 69.1 al momento de la aplicación y sube a 70.1 después de la aplicación del anestésico. Concluyendo: Los valores de la frecuencia cardiaca en pacientes sometidos a extracción dental simple son similares antes de la aplicación de Lidocaína y Mepivacaína con vaso constrictor en el Hospital General de Huacho en el 2016.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectEfecto hemodinámicoes_ES
dc.subjectVaso constrictores_ES
dc.subjectEpinefrinaes_ES
dc.subjectAnestésico locales_ES
dc.titleEfectos hemodinámicos a la aplicación de Lidocaína y Mepivacaína con vaso constrictor en pacientes sometidos a extracción dental simple en el hospital general de Huacho en el 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni70758830
renati.advisor.dni41540958
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess