Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoreno Pasache, Melina Idalia
dc.date.accessioned2022-05-06T19:39:22Z
dc.date.available2022-05-06T19:39:22Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/8441
dc.description.abstractMi trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un modelo de gestión de permisos que permita la optimización del planeamiento minero tomando el caso de la U.M. Cerro Lindo. Se compone de 4 capítulos que constituyen el desarrollo de la investigación, las conclusiones del presente trabajo y las recomendaciones.  En el Capítulo 1: Planteamiento del Problema, se presenta la realidad problemática respecto a la gestión de permisos, la formulación del problema (general y específicos), los objetivos, la justificación, importancia y limitaciones presentes durante la investigación.  En el Capítulo 2: Fundamentos Teóricos, se desarrollan el Marco referencial que contempla los antecedentes de la investigación y las referencias históricas; el Marco Legal general, sectorial y ambiental; el Marco Conceptual, el Marco teórico, las entidades gubernamentales que otorgan los permisos requeridos y la escala de multas. En el punto de marco teórico se desarrolla la descripción de la Unidad Minera Cerro Lindo, que comprende: Plan de Minado, Planta Concentradora, Cierre de Minas y los componentes de la Unidad minera: Planta de relaves filtrado, planta de relleno en pasta e instalaciones para manejo de residuos (manejo de desmontes); así como el diagnóstico ambiental tomando como referencia la línea base ambiental.  En el Capítulo 3: Planteamiento Metodológico, se desarrolla la metodología y el diseño de la investigación, se formulan las hipótesis, se describen las variables dependiente e independiente, así como se detalla: cobertura del estudio, técnicas e instrumentos, procesamiento y análisis de datos, cronograma y presupuesto.  En el Capítulo 4: Organización, Presentación y Análisis de Resultados, se desarrolla como resultado la propuesta de Modelo de Gestión de Permisos, que contempla: Introducción, Objetivo, Alcance y la Clasificación de los permisos y procedimientos administrativos (IGA´s; Permisos Arqueológicos, Mineros, Energéticos y otros); la cantidad de permisos por entidad gubernamental, los criterios técnicos y ambientales, los permisos necesarios durante las etapas de desarrollo de la mina así como un análisis entre el cronograma de permiso y el planeamiento minero. Así mismo se desarrolla la discusión de resultados y la contrastación de hipótesis. De todo ello se llegó a la conclusión que la propuesta de un modelo de gestión de permisos, la determinación de la cantidad de permisos, el orden, la secuencia y la consideración de criterios técnicos y ambientales optimiza el planeamiento minero, pudiendo ser aplicado por cualquier proyecto minero para la gestión de permisos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPlaneamiento mineroes_ES
dc.subjectPropuestaes_ES
dc.subjectGestiónes_ES
dc.subjectPermisoses_ES
dc.titlePropuesta de modelo de gestión de permisos para optimizar el planeamiento minero - caso unidad minera Cerro Lindoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni73417610
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline521066es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess