Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación del potencial de hidrógeno de la saliva y la formación de caries dental en pacientes con VIH de 30 - 60 años del programa TARGA del hospital referencial de Ferreñafe - Chiclayo Noviembre de 2016
dc.contributor.advisor | Victorio Morales, Luis Ángel | es_ES |
dc.contributor.author | Flores Shuan, Janely Xiomy | |
dc.date.accessioned | 2022-05-10T15:16:10Z | |
dc.date.available | 2022-05-10T15:16:10Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8591 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación del potencial de hidrógeno de la saliva y la formación de caries dental en pacientes de 30 – 60 años con VIH del programa TARGA del Hospital Referencial de Ferreñafe – Chiclayo. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño es observacional, descriptivo correlacional, la muestra que se utilizó para este estudio fue de 50 pacientes que integran al Programa TARGA; para determinar el potencial de hidrogeno de la saliva se utilizó las tiras medidoras de pH (con los valores de Acido, básico y neutro); el instrumento utilizado para determinar el nivel de caries dental fue el índice de CPO-D (cariado, obturado, perdido); ambos validados por juicios de expertos. Se determinó los valores del pH salival con un mínimo de cinco y un máximo de ocho, con sus valores promedios el que predomino fue el ácido 68%, seguido con el neutro 24% y el básico 8% sucesivamente. El nivel de CPO-D en el presente estudio fue de 17,34, teniendo como mayor porcentaje los dientes cariados seguidos por los perdidos y obturados. Al relacionar el índice de CPO-D y el nivel de pH salival se determinó que existe relación estadísticamente significativa, (P= 0,004). El índice de caries dental se va incrementando. En conclusión los pacientes con VIH que integran al programa TARGA tienen un promedio de índice de CPO-D alto, influenciado según el nivel de pH salival, en el presente estudio el nivel de pH salival en que predomino fue el ácido, seguido de neutro y el básico. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | PH salival | es_ES |
dc.subject | Caries dental | es_ES |
dc.subject | VIH | es_ES |
dc.title | Relación del potencial de hidrógeno de la saliva y la formación de caries dental en pacientes con VIH de 30 - 60 años del programa TARGA del hospital referencial de Ferreñafe - Chiclayo Noviembre de 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 73943441 | |
renati.advisor.dni | 09594161 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Estomatología
Descripción