dc.contributor.advisor | Trucios Saldarriaga, Karina Milagritos | es_ES |
dc.contributor.author | Pahuacho Carrillo, Jorge Luis | |
dc.date.accessioned | 2022-05-12T21:42:45Z | |
dc.date.available | 2022-05-12T21:42:45Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8830 | |
dc.description.abstract | La higiene oral es un indicador que puede ser medida y estudiada por medio del uso
del cepillado dental y otros elementos acompañantes como hilo dental.
La presente investigación tiene como objetivo principal establecer la asociación entre
factores socioeconómicos y sociodemográficos con el cepillado e hilo dental en
pobladores de 18 a 55 años del AA .HH. Amauta I - Ate Vitarte 2017. Estudio
cuantitativo, de diseño no experimental, transaccional o transversal y correlacional
,se utilizó el cepillado e hilo dental como variable dependiente , también la edad y
género como variables intervinientes y mediciones socioeconómicas y
sociodemográficas como independientes. En la parte socioeconómico y
sociodemográfico se usó una encuesta que tiene como referencia el método de
Graffar – Méndez Castellano, este método es un esquema internacional utilizado
para la estratificación social de una población. El instrumento de medición fue
adaptado al estudio y validado por juicio de expertos con valor del Alfa de Cronbach
de 80,5% , lo que indica una buena consistencia interna del instrumento . Al finalizar
se clasifica en tres categorías, para el nivel socioeconómicos se estableció categoría
alta de 15-21, categoría medio de 8-14 y una categoría baja de 1-7; mientras que
para el nivel sociodemográfico encontramos una categoría alta de 14-18, categoría
medio de 9-13 y una categoría baja de 4-8. Además se analiza la frecuencia de
cepillado dental al día (1, 2 ,3 veces) y el uso de hilo dental.
El análisis se realizó a partir de pruebas Chi cuadrado entre los resultados de un
total, el estudio incluyo a 100 pobladores de ambos géneros y edades comprendidas
entre 18 a 55 años .La mayor concentración de la población se encontró en las
edades de 18 a 28 años que representa el 37% y la menor población fue de 39
a 48 años que representa el 17% y el 53% de la población fueron mujeres. El 100%
de la población cepillaba sus dientes diariamente con frecuencias de 1vez al día 48.8
%, 2 veces al día 26.6% y 3 veces al día 26.6 %. Se pudo establecer asociación
estadísticamente significativa entre las siguientes variables: factores
socioeconómicos con cepillado dental y factores sociodemográficos ( género y
estado civil) con cepillado dental, no se encontró asociación con el hilo dental. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Factores | es_ES |
dc.subject | Sociodemográficos | es_ES |
dc.subject | Socioeconómicos | es_ES |
dc.subject | Cepillado dental | es_ES |
dc.subject | Hilo dental | es_ES |
dc.title | Factores socioeconómicos y sociodemográficos asociados con cepillado e hijo dental en pobladores de 18 a 55 años del AA.HH. Amauta I - Ate Vitarte 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 42527251 | |
renati.advisor.dni | 09864634 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |